
Créditos: Portafolio / DNP
Más de 1,37 millones de colombianos siguen sin acceso a energía, revela el DNP
Durante el primer taller interinstitucional liderado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Gobierno Nacional reveló que más de 1,37 millones de usuarios en Colombia aún no cuentan con acceso a energía eléctrica, especialmente en regiones como el Pacífico y la Amazonía.
Con una cobertura nacional cercana al 93%, aún existen municipios donde la cobertura energética está por debajo del 50%. El taller reunió al Ministerio de Minas y Energía, Hacienda, delegaciones del Pacífico y operadores de red, con el fin de estructurar rutas y acciones para cerrar estas brechas.
“Colombia no podrá avanzar hacia una transición energética justa si persisten territorios con coberturas de energía inferiores al 50%”, afirmó Nicolás Rincón Munar, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP.
Zonas más afectadas por falta de energía
- Cauca: 34 de 42 municipios con cobertura inferior al promedio nacional.
- Nariño: 34 de 64 municipios en situación crítica.
- Chocó: 19 de 30 municipios con rezago energético.
- Valle del Cauca: 26 de 42 municipios con deficiencias energéticas.
La meta del taller fue articular más de 50 proyectos estratégicos con respaldo financiero e institucional, priorizando territorios con alta pobreza multidimensional.
Articulación institucional para cerrar la brecha
Según Martha Barreto, del Ministerio de Minas y Energía, “la brecha energética no es solo técnica, sino estructural”. Por eso se busca pasar de iniciativas aisladas a proyectos articulados, viables y sostenibles.
“El Gobierno nacional está demostrando que el Chocó sí tiene futuro en materia de energía”, resaltó Harlin Córdoba Cuesta, secretario de Planeación del Chocó.
Este tipo de encuentros representa un avance hacia la universalización del servicio eléctrico en Colombia, apuntando a una transición energética justa que incluya a todos los territorios, sin excepción.