Tensión en Boyacá: paro minero y multisectorial bloquea el departamento y presiona al Gobierno Petro

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Valora Analitik

Publicado el 2025-08-05

Paro minero y multisectorial bloquea Boyacá

Foto tomada de: Valora Analitik

El departamento de Boyacá vive una jornada de tensión tras el inicio de un paro que comenzó en el sector minero y se amplió a campesinos, ganaderos y productores agrícolas, quienes demandan soluciones urgentes al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El paro, iniciado el 4 de agosto de 2025, ha bloqueado la vía Bogotá–Tunja–Paipa–Sogamoso y otros corredores estratégicos. Solo se habilitan corredores humanitarios para ambulancias y transporte de emergencia :contentReference[oaicite:5]{index=5}. La protesta se originó como rechazo a las restricciones en zonas de páramo que afectaron a la minería legal, y se expandió a otros sectores regionales.

Voceros como Holman Pedraza denunciaron que “no tenemos minas en zonas de nacimiento de agua”, respondiendo a declaraciones del presidente Petro sobre la protección ambiental :contentReference[oaicite:6]{index=6}. Productores locales también reportan que no tienen propuestas concretas del alto Gobierno sobre alternativas productivas.

Efectos en la economía y la movilidad regional

  • Se reportan más de 400.000 litros de leche y 400 toneladas de alimentos represados, con incrementos de hasta 60 % en el precio de papa, cebolla y leche :contentReference[oaicite:7]{index=7}.
  • Transporte intermunicipal suspendido: más de 45.000 pasajeros afectados y toneladas de producción agrícola sin salida :contentReference[oaicite:8]{index=8}.
  • El cierre vial impacta municipios como Paipa, Sogamoso, Duitama y Ventaquemada, aislando Boyacá del centro del país y Caribe :contentReference[oaicite:9]{index=9}.

El gobernador Carlos Amaya lideró una mesa de diálogo en Paipa con delegados del Gobierno Nacional, congresistas y autoridades regionales, donde se acordó un plan de acción que incluye pagos atrasados a pequeños productores, compra estatal de carbón y creación de un foro de transición energética con participación comunitaria :contentReference[oaicite:10]{index=10}.

No obstante, sectores como la titulación de predios y la regularización minera aún no reciben respuesta. Se espera una nueva sesión de negociación el martes con representantes del Ministerio de Ambiente, Tierras y Hacienda :contentReference[oaicite:11]{index=11}.

Este paro evidencia la tensión entre los planes de transición ecológica del Gobierno y la realidad socioeconómica de Boyacá. Mientras comunidades exigen inclusión y garantías, la institucionalidad afronta el reto de equilibrar sostenibilidad con justicia social.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo