
Foto tomada de: La República
El Ministerio de Hacienda presentó un borrador de decreto que busca aplicar una sobretasa en la tarifa de energía a los estratos 5 y 6, así como a sectores industriales, con el fin de financiar los subsidios otorgados a los hogares de menores ingresos.
La propuesta se soporta en la Ley 1430, que establece que usuarios de estratos altos y ciertos sectores industriales deben pagar una contribución solidaria en su factura de energía eléctrica. Sin embargo, la normativa vigente había dejado exentas a industrias como la agricultura, minería, construcción y manufacturas, lo que generaba un vacío regulatorio.
Según el borrador, la eliminación de estas exenciones generaría un aumento del 20% en la tarifa de energía para los sectores incluidos, con impactos que van desde 0,03% hasta 0,31% en los costos totales de producción, siendo la industria manufacturera la más afectada.
Impacto en sectores industriales
- Industrias manufactureras: incremento del 0,31% en costos totales.
- Sector de minas y canteras: aportaría más de $1,1 billones en contribuciones.
- Construcción, agricultura y comunicaciones: perderían beneficios tributarios y enfrentarían mayores cargas.
- En total, el Gobierno espera recuperar hasta $3 billones con la medida.
El borrador resalta que sectores como minas y canteras y electricidad tienen amplios márgenes de rentabilidad, por lo que estarían en capacidad de asumir esta contribución adicional. Asimismo, sectores como agricultura o construcción cuentan con beneficios tributarios y menores cargas fiscales que justifican su inclusión en la medida.
El Ministerio de Hacienda advierte que esta modificación podría generar un ahorro fiscal cercano a $1,2 billones, que representa casi la mitad del costo de los subsidios destinados a estratos bajos, valorado en $2,8 billones.
De aprobarse, el decreto entraría en vigor 45 días después de su expedición. El Gobierno estima que los sectores manufactureros aportarían poco más de $1,5 billones, mientras que las contribuciones del sector minero podrían superar $1,1 billones, fortaleciendo el esquema de subsidios y reduciendo la presión fiscal.