
Foto tomada de: Ecuavisa
En el marco de la X Semana de la Energía organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) en Santiago de Chile, autoridades de toda la región destacaron el liderazgo de América Latina y el Caribe en energías renovables y la necesidad de acelerar una transición más equitativa y sostenible.
El ministro chileno de Energía, Diego Pardow, subrayó el papel de Chile en la vanguardia energética regional e instó a los países latinoamericanos a trabajar por una energía más limpia, barata y segura, clave para combatir el cambio climático. También recordó cómo la guerra entre Rusia y Ucrania impactó el costo de los hidrocarburos, reafirmando la importancia de fortalecer la independencia energética regional.
Pardow resaltó los avances en almacenamiento energético que permiten a Chile avanzar más rápido hacia sus metas de carbono neutralidad, así como las lecciones aprendidas de Brasil en certificación regulatoria, Colombia en integración de redes, Ecuador frente a crisis hidrológicas, y los esfuerzos de los países del Caribe para adaptarse al cambio climático.
Impulso a la inversión y la equidad energética
- Promover la integración energética regional y la innovación tecnológica.
- Aumentar la inversión pública y privada en infraestructura energética.
- Reducir las brechas de acceso a electricidad en zonas vulnerables.
- Fomentar la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos.
- Consolidar el liderazgo de América Latina en energías limpias.
Por su parte, Andrés Rebolledo, secretario de la Olade, hizo un llamado a “fortalecer la integración y reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible”. Aunque la región cuenta con una de las matrices más limpias del planeta —con un 70% de generación eléctrica basada en fuentes renovables— aún persisten desafíos de acceso y resiliencia ante los efectos del cambio climático.
En el evento también participaron representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes coincidieron en que la transición energética requiere más inversión, innovación y cooperación regional.
Según datos de la Olade, América Latina y el Caribe alcanzaron en abril de 2025 un promedio del 70% de generación eléctrica renovable, muy por encima del promedio mundial. Chile lidera con más del 60% de energías limpias y mantiene la meta de ser carbono neutral para 2050.
Entre los avances destacados figuran el crecimiento de la movilidad eléctrica con más de 444.000 vehículos en circulación, y el impulso al hidrógeno verde con más de 200 proyectos en desarrollo orientados a la descarbonización de sectores como el transporte marítimo, la aviación y la industria pesada.
La X Semana de la Energía contará con más de 60 paneles y sesiones técnicas sobre integración eléctrica, almacenamiento, biocombustibles e hidrógeno. Este foro reafirma que América Latina tiene los recursos, el talento y la voluntad política para liderar la transformación energética global hacia un futuro más limpio y equitativo.