Sector energético alerta que la nueva ley de tarifas podría aumentar facturas y poner en riesgo el servicio en Colombia

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: W Radio

Publicado el: 2025-11-07

Categoria: Noticia Nacional

Gremios del sector energético advierten sobre los efectos de la ley de tarifas

Foto tomada de: W Radio

El sector energético colombiano encendió las alarmas frente al proyecto de ley de tarifas radicado por el Gobierno ante el Congreso. Catorce gremios de los sectores eléctrico y gasífero advirtieron que esta iniciativa podría generar un incremento en las facturas de los usuarios y poner en riesgo la prestación del servicio público.

Sector energético advierte que ley de tarifas incrementaría facturas y pondría en riesgo el servicio

En una carta dirigida al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, los gremios afirmaron que el proyecto de ley que busca “mecanismos para la regulación justa y la democratización del sector energético” podría tener el efecto contrario, elevando los costos para los usuarios finales y afectando la estabilidad del sistema.

En el documento, los firmantes señalaron que “varias de las disposiciones del proyecto no conducen a una reducción tarifaria, y, por el contrario, podrían generar incrementos en las facturas de los usuarios”, advirtiendo además sobre posibles impactos económicos y sociales negativos.

Por ello, los gremios solicitaron al Ministerio priorizar la ejecución de medidas inmediatas para garantizar la continuidad del servicio, entre ellas:

  • El pago de los subsidios pendientes a usuarios vulnerables, que superan los $2,8 billones.
  • La asunción de los saldos de la opción tarifaria por parte de la Nación.
  • Definir el modelo de operación de la empresa Air-e en la región Caribe.
  • Realizar estudios técnicos con consultores independientes para evaluar las reformas propuestas.

Preocupación por la sostenibilidad del sistema

Las asociaciones advirtieron que el abastecimiento de energía eléctrica y gas está en riesgo debido a la insuficiencia de oferta de energía firme y a los retrasos en los proyectos de generación y transmisión.

“En los últimos cinco años ha entrado en operación menos del 30% de la generación comprometida, y más del 50% de los proyectos de transmisión presentan retrasos”, señalaron los gremios.

Además, la situación financiera de los comercializadores de energía preocupa al sector: los saldos por recuperar ascienden a cerca de seis billones de pesos, de los cuales el 68% corresponde a deudas del orden nacional y territorial.

Un llamado al Gobierno

Los firmantes hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que priorice la solución estructural del problema financiero del sector y garantice la sostenibilidad del sistema. “El problema de precios es consecuencia de un problema de cantidades de energía”, destacaron.

Entre los gremios que firmaron la carta se encuentran Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia, ACP, Cámara Colombiana de la Energía, ACCE, Agremgas, Gasnova, ANDI, Asoenergía y Ceera.

Fuente: W Radio

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos