Revisión de Fallas Comunes en Cañuelas: Diagnóstico y Prevención
Las cañuelas eléctricas son componentes críticos para la instalación de cortacircuitos. En este artículo revisamos las fallas más frecuentes por sobrecorriente, arco eléctrico y contaminación, junto con las mejores prácticas para prevenirlas según normas RETIE.

Imagen: Cañuela para cortacircuitos JAPS
Las cañuelas en redes eléctricas cumplen una función de soporte y aislamiento para cortacircuitos y seccionadores. Sin embargo, fallas por condiciones ambientales adversas, conexiones flojas o sobrecargas pueden comprometer su funcionamiento y generar interrupciones en la red o daños mayores en los equipos.
A continuación, analizamos los principales tipos de fallas y las estrategias de diagnóstico y mantenimiento que ayudan a extender su vida útil.
Principales fallas en cañuelas eléctricas
- Sobrecorriente: se produce cuando la corriente supera la capacidad nominal de la cañuela (100 o 200 A). Esto genera calentamiento y puede derretir el material aislante.
- Arco eléctrico: ocasionado por desconexiones bruscas o humedad acumulada en la superficie del aislador. A largo plazo, deteriora la superficie y reduce el aislamiento.
- Contaminación y humedad: polvo, salinidad o contaminación industrial crean caminos de fuga de corriente. Si no se limpian regularmente, pueden generar descargas parciales y fallas totales.
- Conexiones deficientes: el apriete incorrecto o el uso de herrajes no homologados puede provocar puntos calientes y fisuras estructurales en el material cerámico o polimérico.
Diagnóstico y prevención de fallas
La detección temprana de anomalías evita reemplazos costosos y cortes no programados. Se recomienda un protocolo de mantenimiento preventivo semestral que incluya:
- Inspección visual de fisuras, manchas o residuos carbonizados.
- Limpieza con paño seco o solventes dieléctricos aprobados.
- Verificación de torque de pernos y ajuste de herrajes.
- Pruebas de continuidad y medición de resistencia de aislamiento.
Si se detectan señales de degradación o pérdida de aislamiento, se debe reemplazar la unidad con una nueva cañuela JAPS certificada RETIE.
Modelos de cañuelas según tensión y corriente
Modelo | Voltaje nominal | Corriente nominal | Enlace |
---|---|---|---|
Cañuela 15 kV 100 A | 15 kV | 100 A | Ver producto |
Cañuela 27 kV 200 A | 27 kV | 200 A | Ver producto |
Cañuela 38 kV 100 A | 38 kV | 100 A | Ver producto |
Recomendaciones de seguridad
- Utilizar siempre elementos de protección personal certificados.
- No realizar mantenimiento en líneas energizadas sin autorización.
- Aplicar torque de montaje según especificaciones del fabricante.
- Verificar compatibilidad entre cañuela, cortacircuito y herrajes.
Un diagnóstico adecuado y mantenimiento preventivo prolongan la vida útil de las cañuelas y garantizan la seguridad de las redes eléctricas.
Descubre todos los modelos disponibles en la categoría de cañuelas JAPS o explora: 15 kV 200 A | 27 kV 100 A | 38 kV 200 A.