Ser Colombia alerta: proyectos de energía renovable tardan entre 3 y 7 años en entrar en operación

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-11-06

Categoria: Noticia Nacional

Proyectos de energía renovable en Colombia enfrentan largos tiempos de entrada

Foto tomada de: Portafolio

‘Es impresionante que un proyecto de energía renovable tenga un tiempo de entrada entre 3 y 7 años’: Ser Colombia

La presidenta de Ser Colombia, Alexandra Hernández, advirtió durante el ENRG Summit de Erco Energía en Medellín sobre los retrasos que enfrentan los proyectos de generación de energía renovable en el país. Los largos tiempos de ejecución, las licencias, las consultas y los trámites están afectando la transición energética y la competitividad nacional.

Durante su intervención, Hernández destacó que Colombia necesita una energía competitiva con tiempos de construcción más cortos, de modo que la nueva capacidad energética llegue oportunamente a los hogares y las regiones del país. Según la dirigente gremial, “lo que más ha generado retrasos es la ejecución de los proyectos”.

“Colombia tiene potencial, capital y talento, pero nos falta acción, decisiones políticas y capacidad de ejecución. Es impresionante que un proyecto de energías renovables, con impactos relativamente bajos, tenga un tiempo de entrada entre 3 y 7 años”, enfatizó la presidenta de Ser Colombia.

Hernández añadió que si el país lograra cumplir los tiempos establecidos en la norma para los trámites, los proyectos podrían reducir sus tiempos de entrada a la mitad. No obstante, insistió en la necesidad de una revolución estructural en materia normativa, regulatoria y de cumplimiento.

Ampliación de la red y almacenamiento energético

Otro de los puntos clave señalados por Hernández es la urgencia de ampliar la red de transmisión eléctrica para permitir la expansión de la generación renovable. “Necesitamos desatrapar puntos de conexión que hoy están bloqueados por proyectos que no avanzan. Además, debemos impulsar el almacenamiento para garantizar estabilidad y servicios complementarios al sistema”, sostuvo.

También resaltó la importancia de establecer reglas claras para el desarrollo del almacenamiento energético y de promover subastas a largo plazo que faciliten cierres financieros y aceleren la construcción de nuevas iniciativas.

‘Los retos están relacionados con la transmisión’

En el mismo panel, Kathrine Simancas, directora sectorial de energía y gas natural de Andesco, señaló que el 55% de los proyectos de transmisión en Colombia presentan retrasos. “El atraso promedio ha pasado de 4 a más de 7 años. Los retos principales están en la transmisión”, puntualizó.

Simancas añadió que los desafíos del sector también incluyen factores sociales, ambientales, regulatorios y normativos. Ambas expertas coincidieron en que el Gobierno debe ajustar las reglas de la próxima subasta energética y revisar el mecanismo del precio de escasez, pues este podría poner en riesgo la iniciativa.

Fuente: Portafolio

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos