Programa Colombia Solar en Cali: miles de hogares estrato 1 pagan cero en su factura energética

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Publicado el 2025-08-04

Familias en Cali con factura de energía en cero pesos gracias a Colombia Solar

Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía

El programa Colombia Solar, en alianza entre el gobierno nacional y EMCALI, ya beneficia a cerca de 2.000 hogares vulnerables en los barrios Llano Verde y Potrero Grande de Cali, que ahora pagan hasta $0 en su factura de energía.

Con una inversión total de $36.800 millones—de los cuales $25.760 millones fueron aportados por FENOGE y $11.040 millones por EMCALI—este programa permite a familias del estrato 1 reducir hasta un 100 % el costo de la electricidad. Además, el Estado logra un ahorro en subsidios del orden de $1.279 millones anuales gracias a la autosuficiencia energética generada :contentReference[oaicite:5]{index=5}.

Hasta la fecha se han instalado aproximadamente 1.860 sistemas solares (cuatro paneles de 545 kWp por vivienda, con capacidad de hasta 2,18 kWp), acompañados de ~1.900 medidores inteligentes y bombillas LED eficientes, permitiendo optimizar el consumo y extender la vida útil del sistema :contentReference[oaicite:6]{index=6}.

Impacto real en familias y ciudad

  • Reducción de facturas entre un 40 % y 60 %; algunos hogares ahora pagan $0 por agua y energía.
  • En barrios como Llano Verde y Potrero Grande las familias han reportado ahorros de hasta $100.000 mensuales :contentReference[oaicite:7]{index=7}.
  • Con cada hogar evitando hasta 1,99 toneladas de CO₂ al año, el programa aporta a la mitigación del cambio climático equivalente a 95 árboles sembrados anualmente :contentReference[oaicite:8]{index=8}.

El ministro Edwin Palma afirmó que “reducir subsidios y garantizar energía barata gracias al sol es posible”, resaltando que este modelo cumple una función social esencial en comunidades históricamente excluidas :contentReference[oaicite:9]{index=9}.

Para Ángela Patricia Álvarez, directora de FENOGE, la autonomía energética representa un salto en calidad de vida y demuestra lo que puede lograrse cuando el Estado y las empresas públicas actúan de manera articulada.

Esta iniciativa del programa Colombia Solar consolida a Cali como un referente nacional de equidad energética y transición limpia, avanzando hacia un modelo urbano más justo, eficiente y sostenible durante las próximas dos décadas.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo