
Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía
El Gobierno Nacional anunció la construcción de la primera granja solar en Florencia, Caquetá, una iniciativa que beneficiará a 500 familias vulnerables de estratos 1 y 2, además de instituciones públicas y economías populares de la región.
Este proyecto hace parte de la estrategia Comunidades Energéticas: Democratizando la Energía en Colombia, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el FENOGE. Su propósito es garantizar el acceso a energías limpias, asequibles y sostenibles en territorios estratégicos del país.
La granja solar tendrá una capacidad instalada de hasta 1.000 kWp, generando más de 1.100 MWh de energía al año gracias a más de 1.600 módulos fotovoltaicos de última generación y un sistema digital de monitoreo avanzado.
Impacto y beneficios del proyecto
- Beneficio directo a 500 familias de estratos 1 y 2 en Florencia.
- Ahorro en costos de electricidad y acceso a energía renovable.
- Reducción de 748 toneladas de CO₂ en el primer año de operación.
- Aporte ambiental equivalente a la siembra de 35 mil árboles.
- Fortalecimiento de la Transición Energética Justa en Caquetá.
“Con las Comunidades Energéticas estamos demostrando que la Transición Energética Justa está del lado de la gente. Llevamos energía limpia a las familias vulnerables, reducimos costos y abrimos oportunidades de empleo y desarrollo regional”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
Por su parte, Ángela Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, destacó: “Cada granja solar que inauguramos es más que un conjunto de paneles, es la materialización de un compromiso con nuestra gente. 500 familias de Florencia ganan tranquilidad, bienestar y nuevas oportunidades”.
La infraestructura, que entrará en operación en el primer semestre de 2026, marca un hito en el Plan 6GW Plus, con el que el Gobierno busca sumar 6 gigavatios de energías limpias entre 2022 y 2026. Florencia y el Caquetá se consolidan así como territorios clave en el avance hacia un sistema energético más justo y sostenible para Colombia.