¿Por qué sube el kilovatio si los embalses están llenos? Tarifas energéticas en la mira del Gobierno

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: La República

Publicado el 2025-07-17

Embalses están llenos, pero el precio del kilovatio sube en junio y julio

Publicado el 15 de julio de 2025 • Fuente: La República

Comportamiento del precio del kilovatio-hora en bolsa en Colombia

Créditos imagen: La República

A pesar de que los embalses en Colombia están al 83% de su capacidad, los colombianos han tenido que pagar precios elevados por el kilovatio-hora durante junio y julio de 2025. El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló que en algunos momentos se ha pagado hasta $824,9 por kilovatio, un precio hasta 10 veces mayor al esperado.

Palma también cuestionó el esquema actual de pago basado en la oferta más ineficiente del mercado energético, lo que permitiría que incluso con embalses llenos, algunas hidroeléctricas cobren tarifas altas. Señaló además que el cargo por confiabilidad ha costado $6,1 billones a los usuarios, quienes pagan entre $12.000 y $150.000 mensuales para mantener esa garantía energética.

Desde el Ministerio se ha iniciado una vigilancia sobre las ofertas de las generadoras hídricas, particularmente en épocas de lluvias donde el costo del agua debería ser mínimo. En 2024, 24 empresas recibieron el cargo por confiabilidad, y cinco de ellas concentraron el 65% de esos recursos.

¿Por qué no bajan las tarifas si hay agua?

Camilo Prieto, experto en energía de la Universidad Javeriana, explicó que el agua almacenada no se usa de forma inmediata. XM, operador del sistema, decide cuándo desembalsar en función del riesgo de racionamiento y la confiabilidad energética. Por eso, aunque parezca que hay abundancia, se retiene agua como reserva estratégica.

Las cifras de XM indican que el volumen útil de los embalses pasó de 49,25% en marzo a 83,02% en julio. Sin embargo, el precio del kilovatio-hora ha tenido picos elevados, especialmente entre el 25 y 26 de junio, y el 8 y 9 de julio.

Otros factores que influyen en el precio de la energía

Además de la energía hidráulica, también se genera electricidad mediante gas, el cual se ha estado importando desde diciembre de 2024 a través de la planta de regasificación de Cartagena (Spec). Esto incrementa los costos del sistema.

A lo anterior se suman restricciones en transmisión y decisiones regulatorias que afectan el precio final. Por eso, el nivel de los embalses es solo una pieza del complejo rompecabezas tarifario.

Julio César Vera, presidente de XUA Energy, agregó que las tarifas se han reducido levemente, entre 4% y 6%, en algunas zonas gracias a las buenas condiciones hidrológicas. No obstante, el sistema sigue expuesto a múltiples variables que pueden elevar los precios.

Fuente original: La República

Imagen cortesía de La República. Todos los derechos reservados.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti


Conoce nuestros productos

Logo