Geotermia en Colombia: potencial de 1.2 GW impulsa diversificación energética y resiliencia climática

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-10-29

Categoria: Noticia Nacional

Potencial geotérmico en Colombia

Foto: Cortesía Clúster de Geotermia Colombia

De cerca de 1.2 gigavatios es el potencial de la geotermia en Colombia, una fuente de energía limpia, constante y estratégica para la diversificación de la matriz eléctrica nacional. Así lo aseguró María Cristina Higuera, directora del Clúster de Geotermia Colombia, quien destacó la urgencia de acelerar su implementación ante los efectos del cambio climático y los recientes fenómenos de El Niño.

La geotermia se perfila como una de las grandes apuestas de Colombia en generación eléctrica renovable. Aunque el país ya cuenta con importantes desarrollos en energía hidráulica, solar y eólica, la geotermia ofrece una ventaja única: puede operar las 24 horas del día, los 365 días del año, sin depender de las condiciones climáticas.

Este potencial energético, identificado por el Servicio Geológico Colombiano, alcanza los 1.170 megavatios eléctricos distribuidos en 21 áreas geotérmicas del país, principalmente en la Cordillera Central y regiones volcánicas del sur y occidente colombiano.

¿Por qué la geotermia es clave para Colombia?

Según Higuera, la geotermia representa una fuente de energía de base, confiable y limpia, con mínimas emisiones de gases de efecto invernadero. Su implementación fortalecería la resiliencia del sistema eléctrico nacional, actualmente dependiente en un 68 % de la generación hidráulica.

“La geotermia no depende del clima ni de la hora del día. Es una energía verdaderamente constante y limpia, ideal para complementar nuestra matriz hidroeléctrica y reducir la vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático”, señaló Higuera.

El rol del Clúster de Geotermia Colombia

El Clúster de Geotermia actúa como articulador entre desarrolladores, industria e instituciones, promoviendo proyectos sostenibles y atrayendo inversión. Su misión es consolidar una voz conjunta que impulse el aprovechamiento del recurso geotérmico en el país y brinde soporte técnico a las empresas del sector.

Potencial estimado y retos regulatorios

Los estudios técnicos del Servicio Geológico identifican más de 1.170 MW de potencial geotérmico. No obstante, los expertos estiman que la cifra podría aumentar significativamente al considerar los denominados “recursos ciegos”, zonas sin manifestaciones hidrotermales superficiales.

Hacia 2024, un proyecto de resolución propuso suspender temporalmente los efectos de la Resolución 40302 de 2022, generando retrasos en la aprobación de permisos geotérmicos. Pese a ello, la actual administración busca retomar las rondas geotérmicas y actualizar el marco regulatorio para atraer nuevas inversiones.

Zonas con mayor potencial geotérmico

Las áreas geotérmicas se concentran principalmente en la Cordillera Central y la Cordillera Occidental, con presencia en regiones como Paipa, Nariño y el sur del país. Estas zonas están asociadas a sistemas volcánicos activos que podrían proveer energía limpia y continua a comunidades locales y parques industriales.

Impacto en la resiliencia y la transición energética

No implementar la geotermia mantendría la vulnerabilidad del sistema eléctrico frente a eventos de sequía, aumentando la dependencia de combustibles fósiles y alejando al país de sus metas de carbono neutralidad. Además, la generación geotérmica podría respaldar la creciente demanda energética impulsada por tecnologías de Inteligencia Artificial, que requieren energía constante y estable.

Costos y oportunidades de financiamiento

Aunque los costos iniciales de exploración son elevados, el Clúster avanza en alianzas con banca de desarrollo, cooperación internacional y fondos verdes para financiar los proyectos. Se busca atraer inversión privada y demostrar la rentabilidad de la geotermia como fuente de energía firme y sostenible.

Reconocimiento internacional

María Cristina Higuera fue galardonada con el WING's Core Value Award, otorgado por la red global Women in Geothermal (WING), convirtiéndose en la primera colombiana en recibirlo. Este premio destaca su liderazgo y compromiso con el empoderamiento femenino y el desarrollo de la industria geotérmica nacional.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos