
Partes de un Cortacircuitos y su Importancia en el Mantenimiento
Un cortacircuitos es un dispositivo fundamental en los sistemas eléctricos de media tensión. Su función principal es proteger las redes frente a sobrecargas y fallas, garantizando la continuidad del servicio.
Conocer sus partes principales y mantenerlas en buen estado es esencial para asegurar un funcionamiento seguro y confiable en la operación eléctrica.
Principales Partes de un Cortacircuitos
- Cañuela: Soporte aislante que garantiza la correcta fijación del cortacircuito 15 kV 100 AMP.
- Portafusible: Elemento encargado de contener el fusible, que se abre ante una sobrecorriente.
- Cámara apagachispa: Mejora la seguridad al disipar la energía generada en la apertura, como en el cortacircuito con cámara apagachispa.
- Conectores y terminales: Aseguran la unión del cortacircuito a la red eléctrica.
- Fusible: Componente que interrumpe el paso de corriente en caso de falla.
En el mercado existen diferentes modelos como el cortacircuito 15 kV 100 amp, el cortacircuito 200 amp o las cañuelas, todas diseñadas para responder a diferentes niveles de corriente y tensión.
Mantener cada parte en óptimo estado evita fallos eléctricos, prolonga la vida útil de los equipos y asegura la continuidad en la distribución de energía.

Video: Partes de un Cortacircuitos
Conclusiones
Las partes de un cortacircuitos cumplen un rol esencial en la protección de redes eléctricas. Su correcto mantenimiento garantiza la seguridad de la instalación y la continuidad del servicio.
En JAPS Equipos Eléctricos, ofrecemos soluciones confiables como cortacircuitos de 15 kV y cañuelas, diseñados con los más altos estándares de calidad.