
Foto tomada de: La República
El proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, que contempla una línea de 500 kilómetros y capacidad para transportar 400 MW, avanza en el ámbito regulatorio, pero enfrenta un reto clave: Colombia no cuenta actualmente con excedentes energéticos exportables, lo que amenaza su viabilidad.
Este megaproyecto ha recorrido décadas de avances y retrocesos desde sus primeros acuerdos en 2003. Expertos como Amylkar Acosta destacan que la dificultad en licencias ambientales, demoras regulatorias y falta de continuidad política han sido obstáculos constantes para su desarrollo.
La capacidad de Colombia para exportar dependerá de destrabar proyectos de generación y transmisión hoy atrasados. Sin ellos, el país no podrá sostener un mercado excedentario que garantice los flujos energéticos necesarios.
Avances en regulaciones y estudios ambientales
Actualmente, Colombia ha avanzado en esquemas regulatorios, remuneración e instalación de mesas técnicas para responder a requerimientos ambientales y sociales. También se han desarrollado consultas previas con comunidades étnicas.
Por su parte, Panamá deberá entregar en enero de 2026 los estudios de impacto ambiental, paso indispensable para que el proyecto alcance un punto de no retorno.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha reiterado su disposición para trabajar de manera conjunta con Panamá, alineando normas y cerrando vacíos regulatorios. Sin embargo, especialistas advierten que aún falta definir derechos y obligaciones, esquemas de remuneración e infraestructura.
Desde la visión panameña, la confianza mutua y un marco normativo coherente son claves. La interconexión se plantea como un símbolo de integración regional, que garantice energía segura, asequible y sostenible para ambos países.
El reto de materializar esta interconexión refleja tanto la oportunidad de integrar energéticamente a la región como los desafíos técnicos y políticos que aún persisten. Su éxito dependerá de la capacidad de ambos países para ejecutar con visión estratégica este ambicioso proyecto.