
Foto tomada de: Portafolio
La Unidad de Planificación Minero-Energética (UPME) publicó la circular que habilita a once empresas, entre ellas EPM, GEB, Air-e, Afinia y Electrohuila, para entregar excedentes de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). La medida se enmarca en la Resolución CREG 101 085 de 2025 y busca fortalecer el suministro energético del país.
Según la circular publicada por la UPME, las empresas habilitadas podrán realizar la venta de electricidad excedentaria al SIN. Entre ellas se encuentran Caribemar de la Costa (Afinia S.A.), Caribesol de la Costa (Air-e S.A.), Celsia Colombia, Electrohuila S.A., EMSA S.A., Grupo de Energía de Bogotá (GEB S.A.), Empresas Públicas de Medellín (EPM E.S.P.), Enel Colombia S.A., ESSA S.A., Cedenar y CENS S.A..
La habilitación temporal se otorga a los titulares de plantas de generación, autogeneración o cogeneración que solicitaron ampliación de capacidad de transporte ante los operadores de red y la UPME, de acuerdo con la Resolución CREG 101 034 de 2024 y el Capítulo 1 de la Resolución CREG 101 053 de 2024.
Condiciones y habilitación temporal
La UPME explicó que la autorización para entregar excedentes estará vigente mientras se cumplan las condiciones establecidas en las resoluciones mencionadas. El proceso busca optimizar la utilización de la infraestructura eléctrica y aprovechar la capacidad excedente disponible en el sistema.
De acuerdo con la información oficial, los transportadores de energía no presentaron objeciones frente a la operación segura ni a la disponibilidad de la red, lo que permitió avanzar con la habilitación de las plantas listadas.
En su comunicación del 10 de octubre de 2025, la UPME confirmó que no existen impedimentos técnicos para la integración de los excedentes al Sistema Interconectado Nacional, garantizando así una operación confiable y segura.
Empresas habilitadas por la UPME
- Empresas Públicas de Medellín (EPM E.S.P.)
- Grupo de Energía de Bogotá (GEB S.A.)
- Air-e S.A. y Afinia S.A.
- Electrohuila S.A. y EMSA S.A.
- Celsia Colombia y Enel Colombia S.A.
- ESSA S.A., Cedenar y CENS S.A.
Estas compañías podrán vender energía excedentaria al SIN en el marco de la Resolución CREG 101 085 del 10 de octubre de 2025, contribuyendo al fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y al aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos.
Finalmente, la UPME aclaró que el Centro Nacional de Despacho (CND) será el encargado de informar la finalización de la habilitación temporal. Una vez concluido este proceso, las autorizaciones dejarán de tener vigencia.
Esta medida refleja el compromiso del Gobierno nacional con la gestión eficiente de los recursos energéticos y la participación activa de las empresas del sector en la consolidación de un sistema eléctrico más confiable y sostenible.