
Foto tomada de: El Universal
En Cartagena, líderes del sector energético destacaron el papel de la mujer en la transición energética y el desarrollo sostenible del Caribe colombiano, consolidando a la región como protagonista de la agenda nacional.
En el foro “Articulación: La clave del éxito para la seguridad energética en Colombia”, programado en Cartagena, se abordaron temas clave como la transformación del modelo energético, la seguridad en el abastecimiento y la sostenibilidad como motor de progreso para la región Caribe.
El evento reunió a autoridades locales y nacionales, incluyendo al alcalde Dumek Turbay Paz, el gobernador Yamil Arana Padauí y el director de El Universal, Nicolás Pareja Bermúdez, quienes resaltaron el papel estratégico del Caribe en el desarrollo energético de Colombia.
Visiones de las mujeres líderes en energía
- Luz Stella Murgas (Naturgas): resaltó que el Caribe es la llave de la soberanía energética con proyectos de gas costa afuera que podrían cubrir hasta el 45% de la demanda nacional.
- Silvana Habid (Grupo Energía Bogotá): destacó el potencial del Caribe para energías renovables, gas offshore e hidrógeno verde, insistiendo en la articulación público–privada.
- Fanny Guerrero Maya (CREG): subrayó que la región es potencia minero–energética y que requiere políticas públicas que integren energía, turismo y agroindustria para un desarrollo integral.
Las líderes coincidieron en que la diversidad impulsa la innovación y la sostenibilidad. Murgas afirmó que la participación femenina es una revolución visible; Habid llamó a derrumbar barreras para acceder a espacios de decisión, y Guerrero enfatizó en empoderar a mujeres sin acceso a oportunidades para que participen activamente en la transición energética.
Estas voces inspiran a que el futuro del sector energético colombiano sea más inclusivo, sostenible y competitivo.
Más allá de lo técnico, estas mujeres representan un liderazgo que integra desarrollo económico, sostenibilidad e innovación. Su participación fortalece al Caribe colombiano como territorio de oportunidades y transformación en la transición energética del país.