
Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía
En una reunión con representantes sindicales del sector eléctrico, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que se postule a una mujer del movimiento sindical para ocupar un asiento en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), como parte de la democratización del sector energético.
Palma, quien preside la CREG y proviene del movimiento sindical, hizo un llamado a las organizaciones para movilizarse en torno a la propuesta y respaldar el proyecto de ley que busca reducir las tarifas de energía en Colombia, garantizando una transición energética justa en todos los territorios.
Representantes de los sindicatos aplaudieron la iniciativa, destacando la importancia de contar con voz sindical en la comisión y de garantizar la participación de mujeres en espacios de decisión del sector energético.
Visión y respaldo sindical
Jorge Iván Toro Gómez, de Sintraemsdes, anunció que se realizará un conversatorio de unidad entre sindicatos para definir una hoja de vida que represente los intereses colectivos en la CREG.
Humberto Polo, presidente nacional de Sintraemsdes, subrayó que democratizar la comisión reguladora es clave para que el gobierno recupere autonomía en la orientación de políticas públicas, incluyendo el esquema tarifario y la participación de trabajadores, academia y usuarios.
Los sindicatos respaldaron el proyecto de ley de reducción de tarifas y pidieron revisar puntos como el cobro de alumbrado público, el cargo por confiabilidad y la opción tarifaria. También aseguraron que la propuesta recoge muchas de sus aspiraciones históricas y se comprometieron a acompañar su discusión en el Congreso.
En la mesa técnica participaron organizaciones como Sintraelecol, ASIEB y REDES, cuyas sugerencias serán evaluadas por el Ministerio para integrarlas al texto final de la iniciativa.
Esta propuesta refuerza el compromiso con una representación más equitativa y plural en la CREG, combinando la voz del sindicalismo con el liderazgo femenino, para avanzar hacia tarifas justas y una transición energética participativa.