
Foto tomada de: Valora Analitik
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, advirtió que es urgente encontrar una solución definitiva para estabilizar el servicio de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. El funcionario planteó que Air-e debería liquidarse y que una alternativa viable sería que Gecelca, con mayoría estatal, asuma el liderazgo del suministro eléctrico en el Caribe colombiano.
Palma destacó que la liquidación de Air-e permitiría dar paso a un nuevo modelo empresarial que brinde confianza a usuarios y trabajadores. Explicó que la creación de una nueva compañía requiere primero el cierre de la actual, y que entre las opciones analizadas se encuentra aprovechar vehículos empresariales ya existentes.
“Puede ser una empresa que existe en Barranquilla, que es Gecelca, propiedad de la Nación. Es una posibilidad que estamos estudiando, pero el gobierno no está quieto frente a este tema que es de importancia para el Caribe colombiano”, enfatizó el ministro.
Un nuevo modelo para el Caribe
La propuesta coincide con las discusiones planteadas por el presidente Gustavo Petro y la RAP Caribe junto con sus gobernadores, quienes han insistido en fortalecer una empresa pública que garantice tarifas justas y un servicio digno en la región.
Palma señaló que esta medida busca enviar un mensaje de confianza al sistema eléctrico nacional, asegurando la sostenibilidad y estabilidad del servicio en el Caribe.
Debate sobre el cargo por confiabilidad
Durante su intervención, el ministro también abordó el debate en torno al cargo por confiabilidad, mecanismo que financia la disponibilidad de energía firme en el país. Hizo un llamado a los gremios del sector para alcanzar un acuerdo justo que no incremente de manera excesiva las facturas de los usuarios ni ponga en riesgo la sostenibilidad del sistema eléctrico.
“Hago un llamado a los gremios para que revisemos el cargo por confiabilidad, concretemos propuestas en conjunto y lleguemos a un acuerdo que no vaya en contra de la economía de los usuarios en el pago de su factura de energía, y que no represente un riesgo para la confiabilidad del sistema”, subrayó Palma.
Con esta propuesta, el Gobierno reafirma su compromiso con el Caribe colombiano, buscando una solución estructural que garantice estabilidad, confianza y un mejor servicio de energía para millones de usuarios en la región.