
Foto tomada de: La República
En un encuentro realizado en la sede de Empresas Públicas de Medellín, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y el presidente de EPM, John Maya, definieron una hoja de ruta conjunta para abordar los principales retos del sistema energético en la región Caribe, con énfasis en el departamento del Cesar.
Como resultado de este encuentro, ambas entidades acordaron instalar mesas de trabajo enfocadas en los problemas específicos que enfrenta el Cesar, donde opera Afinia, filial de EPM. Estas mesas buscarán consolidar propuestas técnicas que mejoren la calidad del servicio y generen soluciones sostenibles para más de 350.000 usuarios de la zona.
Uno de los proyectos clave discutidos fue la construcción de un parque solar de 250 megavatios, como alternativa para fortalecer el suministro eléctrico en la región. Este proyecto, que contará con participación estatal, privada, de EPM y Ecopetrol, forma parte de la transición hacia fuentes de energía renovables y más asequibles.
Iniciativas para fortalecer la energía en el Cesar
- Parque solar de 250 MW enmarcado en el programa Colombia Solar.
- Atención prioritaria a hogares vulnerables con dificultades para pagar el servicio.
- Descongestión de puntos de conexión para permitir nuevos proyectos solares.
- Avance en la ejecución del programa 6GW Plus del Gobierno Nacional.
El presidente de EPM señaló que esta iniciativa permitirá mejorar significativamente el acceso a la energía en un departamento que enfrenta desafíos estructurales. Proyectos como este, con respaldo interinstitucional, representan soluciones integrales para zonas históricamente marginadas en cobertura energética.
Asimismo, se discutió la necesidad de descongestionar los actuales puntos de conexión eléctrica, permitiendo así la entrada de nuevos proyectos solares que complementen la demanda creciente de la región y refuercen la seguridad energética nacional.
Esta hoja de ruta entre el Ministerio de Minas y Energía y EPM refuerza el compromiso del Estado y el sector empresarial para transformar el panorama energético del Caribe colombiano con soluciones sostenibles, equitativas y de largo plazo.