Más renovables, menos improvisación: desafíos técnicos para la estabilidad del sistema eléctrico colombiano

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: La República

Publicado el: 2025-10-20

Categoria: Noticia Nacional

Más renovables, menos improvisación

Por: José David Name Cardozo | Análisis | La República

José David Name Cardozo, análisis sobre energías renovables en Colombia
Créditos de la imagen: La República

El acelerado avance de los proyectos de energías renovables plantea nuevos desafíos técnicos y operativos para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), que demandan ordenar un ecosistema que ha crecido más rápido que su propia regulación. En este contexto, es imprescindible actualizar la normativa vigente para aportar mayor estabilidad, confiabilidad y seguridad al sistema, sin pasar por alto los riesgos y desafíos para los pequeños y medianos promotores.

El Proyecto de Resolución 701 098 de 2025 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) propone ajustes significativos en la forma en que las plantas solares y eólicas se integran al SIN. Esta norma busca fortalecer la seguridad, confiabilidad y calidad técnica de las fuentes renovables variables, en línea con estándares internacionales y con la nueva realidad operativa del país. Se trata de un paso necesario y oportuno hacia una red más moderna.

En la práctica, la propuesta establece requisitos técnicos más exigentes para que las plantas solares y eólicas respondan adecuadamente ante perturbaciones eléctricas, garantizando una operación más segura. Además, exige a los desarrolladores entregar al Centro Nacional de Despacho (CND) modelos avanzados de simulación (RMS y EMT) para estudiar el comportamiento real de sus plantas, y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios mantener información técnica actualizada, mejorando así la trazabilidad, control y coordinación del sistema eléctrico.

Coordinación y fortalecimiento institucional

El Consejo Nacional de Operación (CNO) tendrá un papel clave en la implementación de esta nueva normativa. En un plazo de cuatro meses, deberá emitir los acuerdos técnicos necesarios para poner en marcha estas reglas, desarrollando los criterios operativos que deberán cumplir los operadores. Este proceso representa una oportunidad para que el país avance hacia una operación más inteligente y resiliente del sistema eléctrico, pero también implica un reto de coordinación interinstitucional.

La normativa marca un hito en la preparación del SIN para funcionar de manera estable y segura frente al crecimiento acelerado de las energías renovables. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del Estado para escuchar al sector, simplificar trámites, aplicar reglas claras y proporcionar instrumentos adecuados para que los actores puedan adaptarse sin afectar los proyectos en desarrollo.

“El éxito de nuestra transición energética depende tanto de la apuesta política como del rigor técnico. Si mantenemos una normativa desactualizada, abrimos la puerta a un sistema frágil e inestable. La energía limpia no basta si el sistema no es fuerte.”

Hacia una transición renovable responsable

El mensaje es claro: Colombia no puede seguir improvisando en materia energética. Se requiere avanzar hacia un desarrollo renovable sostenible, respaldado por una regulación técnica sólida que garantice estabilidad operativa y confianza inversionista. Una transición acelerada sin estabilidad técnica podría generar apagones, sobrecostos y pérdida de confianza en el sistema eléctrico nacional.

La energía limpia es una apuesta de país, pero solo será exitosa si el marco regulatorio evoluciona al ritmo de la innovación tecnológica y del crecimiento de los proyectos renovables en todo el territorio.

Fuente: La República

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos