
Foto: Periodismo Público
La Gobernación de Cundinamarca impulsa la transformación energética en zonas rurales con tres convenios clave para llevar luz, gas natural y biodigestores, beneficiando a más de 390 hogares y productores del sector porcícola.
Inversión millonaria y alianzas estratégicas
Con una inversión superior a los $2.800 millones, la Gobernación de Cundinamarca firmó tres convenios para ampliar el acceso a servicios públicos en zonas rurales. Los beneficiarios serán hogares sin cobertura energética, comunidades que accederán por primera vez a gas domiciliario, y porcicultores que implementarán tecnologías limpias.
El acto contó con la presencia del gobernador Jorge Emilio Rey y autoridades locales, marcando un hito en la apuesta por la sostenibilidad y la equidad territorial.
Detalles de los convenios
- Energía eléctrica: $1.516 millones para electrificar zonas rurales en Topaipí y Viotá, beneficiando a 65 familias. Implementa: Enel Colombia.
- Gas domiciliario: $1.018 millones para llevar gas a tres veredas de San Bernardo, impactando a 328 hogares. Ejecuta: Yavegas.
- Energía renovable: $310 millones para instalar hasta 35 biodigestores para porcicultores en Gualivá, Sumapaz y Tequendama. Apoyo técnico: Porkcolombia-FNP.
“Cundinamarca ha logrado avances importantes en la reducción de la pobreza monetaria. Ahora, con estos proyectos, estamos dando pasos firmes para mejorar en los indicadores de pobreza multidimensional y llevar bienestar a todos los rincones del departamento”, afirmó el gobernador Rey.
La secretaria de Energías y Minería Sostenible, Sandra Fonseca, resaltó que esta estrategia contribuye a cerrar brechas y avanzar hacia un modelo energético más justo, limpio y autosostenible.