
Foto tomada de: El Colombiano
El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, denunció que el precio de la energía en bolsa se disparó hasta 10 veces en agosto, pese a que los embalses del país se encuentran con niveles superiores al 80% de su capacidad. Ante esta situación, solicitó a las autoridades investigar posibles irregularidades por parte de los generadores eléctricos.
El Ministerio de Minas y Energía pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a XM Colombia analizar el comportamiento reciente del mercado eléctrico. La cartera argumenta que los precios actuales no corresponden a la abundancia hídrica y podrían estar trasladando sobrecostos injustificados a los usuarios.
En días como el 14 y el 28 de agosto, el precio de bolsa superó los $2.200 por kilovatio hora, frente a un promedio de generación real cercano a los $251/kWh. Estas diferencias, según el Gobierno, resultan preocupantes y evidencian fallas en el diseño del mercado.
Claves del debate sobre el precio de la energía
- ¿Por qué es extraño el alza? Porque con embalses llenos debería disminuir el costo marginal de generación.
- ¿Quiénes investigarán? XM Colombia y la Superintendencia de Servicios Públicos.
- ¿Cuál fue el pico? Hasta 10 veces más alto que el promedio: $2.200/kWh frente a $251/kWh.
- ¿Qué cuestiona el Gobierno? Que el agua abundante se pague al precio de la planta térmica más costosa en horas pico.
Desde el gremio de generadores, Acolgen defendió que la bolsa representa menos del 8% del costo total de la tarifa y que los precios reflejan retrasos en la entrada de nuevos proyectos, lo que obliga a recurrir a generación térmica más cara.
El ministro Palma, en cambio, sostiene que este modelo traslada miles de millones a unos pocos generadores, cuando debería beneficiar a la sociedad en su conjunto. “Esta es una discusión política sobre el modelo de mercado y sobre a quién debe beneficiar el sistema eléctrico”, puntualizó.
El debate entre el Gobierno y el sector generador sigue abierto. Mientras MinMinas pide investigar posibles abusos en el mercado eléctrico, los gremios insisten en la necesidad de mayor capacidad instalada y reglas claras para garantizar precios justos y sostenibles en el tiempo.