Procuraduría abre indagación al Minenergía por contrato de transformadores con presuntos sobrecostos

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el 2025-09-10

Procuraduría investiga contrato de Minenergía por transformadores

Foto tomada de: Portafolio

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, por presuntas irregularidades en el contrato C00132025 suscrito con el consorcio Suministros Eléctricos de Colombia (SEC) durante la intervención de la empresa Air-e S.A. E.S.P.. El caso está relacionado con la compra de transformadores y posibles sobrecostos.

La investigación surge tras la denuncia publicada por la revista Cambio, que cuestiona la planeación, estructuración y ejecución del contrato. Según la denuncia, se presentaron sobrecostos en la adquisición de Transformadores CONV. 1F 50 KVA 13.2 KV y Transformadores CONV. 1F 75 KVA 13.2 KV, mediante órdenes de compra fechadas el 1 de abril de 2025.

La Procuraduría busca determinar si los precios pactados se ajustaban al mercado o si representaron un sobrecosto para la empresa intervenida. Además, indaga si resultaba más económico realizar la compra directamente a los fabricantes o proveedores.

Pruebas solicitadas por la Procuraduría

  • Copia del proceso de selección y documentos técnicos que definieron los precios del contrato C00132025.
  • Minuta del contrato y manual de contratación vigente para la fecha de su firma.
  • Soportes de las órdenes de compra 4825000051 y 4825000050 de 2025.
  • Resolución de intervención de Air-e y designación de sus representantes legales.
  • Informe de Rymel SAS sobre posibles ventas de transformadores al consorcio SEC.
  • Dictamen del DNIE sobre la pertinencia de los precios y la existencia de sobrecostos.

El proceso será comisionado por Iván Gerardo Jácome Gutiérrez, profesional adscrito a la Sala Disciplinaria de Instrucción. De encontrarse irregularidades, podrían derivarse sanciones disciplinarias contra el actual ministro y otros responsables vinculados al contrato.

La investigación marca un nuevo capítulo en la supervisión de los contratos del sector eléctrico, en un contexto donde la transparencia en los procesos de compra pública resulta clave para garantizar la confianza ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo