Foto tomada de: La República
El último catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) revela un notable auge de inversión en el sector energético chileno, impulsado por proyectos de generación eléctrica, almacenamiento e hidrógeno verde que marcarán la pauta en los próximos cinco años.
Según el informe, el país proyecta una inversión total de US$15.706 millones distribuidos en 156 iniciativas del rubro energético, lo que representa un incremento del 26% respecto al trimestre anterior y un impresionante 109% más que el mismo periodo de 2024.
La energía ocupa el 21% del total de inversiones nacionales, ubicándose en el tercer lugar detrás de la minería y las obras públicas. El dinamismo del sector se debe principalmente al ingreso de nuevos proyectos fotovoltaicos, eólicos y de hidrógeno verde.
Distribución y proyecciones de inversión
- 40% de las inversiones se enfocan en generación eléctrica.
- 34% en sistemas de almacenamiento energético.
- 13% en proyectos de hidrógeno verde.
- 11% en transmisión eléctrica.
- 2% en hidrocarburos.
El 98% del capital proviene del sector privado, principalmente extranjero, destacando el interés internacional por la transición energética chilena.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran la Central Hidroeléctrica Rucalhue, el Parque Eólico Horizonte, el Parque Fotovoltaico Aurora Solar y varias plantas con sistemas BESS (almacenamiento con baterías).
Las regiones de Antofagasta, Atacama, Magallanes y Maule concentran el 70% de la inversión energética, equivalentes a más de US$10.900 millones, consolidando a Chile como un referente en infraestructura sostenible y energías limpias.
De acuerdo con la CBC, la cartera energética aportará 8.972 MW al Sistema Eléctrico Nacional entre 2025 y 2029, con su punto más alto en 2027 gracias al desarrollo de parques fotovoltaicos y eólicos. Este crecimiento consolida el liderazgo chileno en energía renovable y descarbonización.
