
Foto tomada de: La República
En el marco del Global Gateway Forum 2024 realizado en Bruselas, el Presidente Gustavo Petro y la Canciller Rosa Villavicencio sostuvieron una reunión bilateral con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para fortalecer la cooperación internacional en materia de energías limpias y transición ecológica.
Tras el encuentro, el mandatario colombiano calificó la reunión como exitosa, señalando que buscó “dibujar un horizonte más amplio” sobre lo que hasta ahora se ha realizado en torno a la transición energética. Petro enfatizó que es necesario dar pasos más firmes para evitar un colapso climático y propuso aprovechar el potencial energético de América del Sur.
Según el presidente, la región cuenta con un potencial anual de 1.400 gigavatios en energía limpia. “Solo La Guajira tiene 65, y Colombia usa 20. Con eso podemos dimensionar la capacidad de todo el continente”, explicó, destacando que con la inversión adecuada se podría limpiar la matriz energética de países dependientes de combustibles fósiles como Estados Unidos.
Propuestas de integración energética
- Interconectar las redes eléctricas de Colombia y Panamá mediante líneas de transmisión regionales.
- Promover inversiones de al menos US$500 millones para potenciar la generación limpia en América del Sur.
- Explorar alianzas estratégicas con Europa y China para financiar proyectos de energía renovable.
- Impulsar tecnologías alternativas a los cables eléctricos tradicionales para la transmisión de energía limpia.
Petro planteó que la cooperación con Europa permitiría limpiar la matriz eléctrica del continente europeo y reducir significativamente las emisiones globales. Además, subrayó que una alianza con China también tendría un impacto positivo sobre el ritmo del cambio climático global, ayudando a desacelerar el calentamiento planetario.
“La tecnología ya no será el cable de energía eléctrica, hay muchas otras posibilidades”, expresó el mandatario, al tiempo que reiteró su compromiso con una transición energética justa y equitativa que posicione a Colombia como un socio clave en el desarrollo sostenible mundial.
La reunión entre Gustavo Petro y Ursula von der Leyen marca un nuevo paso en la diplomacia energética de Colombia. Con alianzas estratégicas y visión de largo plazo, el país busca consolidarse como un referente en energías limpias y liderazgo ambiental en América Latina.