Gobierno Petro permite aplazar inversiones en energía del Caribe: expertos alertan sobre riesgos | Resolución 40505 de 2025

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Valora Analitik

Publicado el: 2025-10-30

Categoria: Noticia Nacional

Servicio de energía eléctrica en la región Caribe

Foto tomada de: Valora Analitik

El Gobierno Petro, a través del Ministerio de Minas y Energía, publicó la Resolución 40505 de 2025, con la cual se busca evitar traumatismos en la prestación del servicio eléctrico en la región Caribe. La medida, sin embargo, permite que las empresas aplacen inversiones en infraestructura y mantenimiento, generando preocupación entre expertos del sector energético.

Según la cartera minera, la resolución busca proteger la continuidad del servicio de energía eléctrica para los usuarios de la costa Caribe. No obstante, analistas y líderes gremiales advirtieron que el aplazamiento de inversiones podría comprometer la sostenibilidad del sistema en el mediano plazo.

Juan Camilo Manzur, de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), explicó que las comercializadoras enfrentan una situación financiera crítica, con deudas superiores a $6,2 billones, de los cuales $2,4 billones corresponden a subsidios, $1,3 billones a deuda oficial y $2,5 billones a la opción tarifaria.

Aplazar hoy, riesgo para mañana

Expertos consultados por Valora Analitik coincidieron en que la Resolución 40505 de 2025 pospone obligaciones de inversión e infraestructura, lo que podría generar rezagos en mantenimiento, redes eléctricas y atención a usuarios en el Caribe colombiano.

Las metodologías actuales del sector obligan a las empresas a invertir en el crecimiento de la infraestructura, recuperando los costos gradualmente a través de las tarifas. Sin embargo, la nueva resolución otorga un plazo de dos años para que las empresas no ejecuten estas inversiones, manteniendo sus ingresos durante los próximos tres años.

Esto, según los expertos, representa una “gabela” regulatoria que podría afectar la prestación del servicio a futuro, ya que reduce los incentivos para invertir en mantenimiento, expansión de redes y generación de empleo en el sector.

Consecuencias para el servicio eléctrico

“Les están dando gabelas para no invertir, dejando un rezago de infraestructura y de inversión que afectará la prestación del servicio en el futuro”, señaló un experto que prefirió mantener el anonimato.

Empresas como Air-e y Afinia, que atienden a millones de usuarios en la región Caribe, serían las principales beneficiadas del aplazamiento. Sin embargo, la medida también genera preocupación entre asociaciones y usuarios por la falta de inversión en cuadrillas, mantenimiento y expansión de redes.

Según fuentes del sector, el Gobierno adoptó esta decisión para evitar que una reducción en tarifas o ingresos afecte aún más la estabilidad financiera de las empresas y, por extensión, el servicio que reciben los usuarios.

Con esta medida, el Gobierno busca ganar tiempo en medio de la crisis financiera que atraviesa el sistema de distribución eléctrica en la región Caribe. No obstante, la discusión sobre los riesgos y beneficios del aplazamiento de inversiones continuará en los próximos meses, especialmente entre gremios y entidades reguladoras.

El texto completo de la Resolución 40505 de 2025 puede consultarse a través del siguiente enlace oficial: Descargar documento completo (PDF) .

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos