Gobierno expide decreto que limita el costo de la energía eléctrica en Colombia

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-10-17

Categoria: Noticia Nacional

Gobierno expide decreto que limita el costo de la energía eléctrica en Colombia

Fuente: Portafolio | Publicado en octubre de 2025

Gobierno expide decreto que limita el costo de la energía eléctrica en Colombia
Créditos de la imagen: Portafolio Colombia

El Ministerio de Minas y Energía anunció la expedición de un nuevo decreto que adiciona el Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015, con el fin de establecer lineamientos de política pública que permitan limitar el costo de la energía eléctrica y generar estabilidad tarifaria en Colombia.

Según el Minenergía, esta iniciativa busca proteger a los hogares colombianos frente a la volatilidad de los precios de la energía, especialmente durante periodos climáticos como El Niño, que incrementan los costos de generación térmica.

“El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

¿Qué más propone el decreto?

De acuerdo con el Gobierno Nacional, el decreto promueve la contratación de energía a largo plazo, reduce la exposición a la bolsa de energía y fomenta un equilibrio entre los mercados regulado y no regulado.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) dispondrá de tres meses para implementar mecanismos que aseguren el cumplimiento de las metas establecidas. Entre ellas, que los generadores hidráulicos vendan al menos el 95% de su energía mediante contratos, y la creación de nuevos instrumentos de contratación flexible para fortalecer el sistema.

El decreto también prevé que los generadores deberán vender en contratos tipo Pague lo Contratado (PLC) al menos el equivalente a las Obligaciones de Energía en Firme (OEF) anual asignadas, o su equivalente porcentual en Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad (ENFICC).

Con estos ajustes, se busca garantizar que los generadores puedan vender al mercado regulado la diferencia entre su generación efectiva y las obligaciones contratadas, fortaleciendo la seguridad del sistema eléctrico nacional.

“Nuestro propósito es claro: la energía en Colombia debe ser más asequible, estable y sostenible. Es un paso más hacia la justicia energética que tanto necesita el país”, puntualizó el ministro Palma.

El ministerio también reafirmó su compromiso con una transición energética responsable y justa, enfocada en proteger a los usuarios, impulsar la eficiencia del sistema y consolidar la confianza en el mercado eléctrico colombiano.

Control y eficiencia en el mercado eléctrico

Los mecanismos de control de eficiencia que establezca la CREG deberán cumplir objetivos clave:

  • Aumentar la eficiencia en los mecanismos de contratación y formación de precios en el mercado regulado.
  • Promover la estabilidad tarifaria y mitigar los efectos de la variabilidad hídrica y climática.
  • Fomentar la contratación de largo plazo para atender la demanda regulada de electricidad.
  • Mejorar la eficiencia económica de las tarifas del servicio eléctrico.

Con esta medida, el Gobierno busca garantizar el acceso equitativo y asequible a la energía eléctrica, propiciar el equilibrio entre los distintos mercados y mitigar fallas estructurales que afectan la formación de precios y la participación de la demanda.

Fuente: Portafolio

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos