MinEnergía lanza Escuela TEJ para liderar la transición energética justa en Colombia

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Publicado el 2025-07-02

Escuela de Formación para la Transición Energética Justa

Créditos: Ministerio de Minas y Energía

MinEnergía lanza Escuela de Formación para las comunidades sobre Transición Energética Justa

En el marco de la estrategia nacional de Comunidades Energéticas, el Ministerio de Minas y Energía presentó la Escuela TEJ, una iniciativa pedagógica que busca fortalecer las capacidades de las comunidades para liderar, usar y apropiarse de procesos energéticos desde un enfoque justo, incluyente y territorial.

La Escuela de Formación para la Transición Energética Justa (Escuela TEJ) reconoce a las comunidades como protagonistas en la generación y gestión de energía. Desde su creación, ha formado a más de 17.000 personas en 700 comunidades de 22 departamentos, promoviendo el acceso equitativo a tecnologías limpias.

Según el ministro Edwin Palma, esta estrategia busca “democratizar la energía a través del conocimiento sobre fuentes renovables”, permitiendo una participación activa de la ciudadanía en el diseño y uso de sistemas energéticos.

Metodología de la Escuela TEJ

Inspirada en los principios de la educación popular y el diálogo de saberes, la Escuela TEJ desarrolla su formación en seis momentos clave:

  • Diagnóstico energético comunitario
  • Reconstrucción de la memoria energética
  • Aprendizaje sobre fuentes renovables
  • Apropiación del sistema instalado
  • Gestión comunitaria de la energía
  • Proyectos productivos con desarrollo local

Esta estructura fomenta procesos sostenibles donde las comunidades lideran su propia transición energética, integrando tecnología, cultura, sostenibilidad y dignidad.

Experiencias territoriales

Durante el lanzamiento se compartieron casos exitosos y aprendizajes de implementación, en un conversatorio titulado “Saberes que transforman”, destacando cómo la energía incide directamente en la calidad de vida, el desarrollo y los derechos colectivos.

Jorge Aponte, director de la Escuela TEJ, enfatizó que la instalación de soluciones energéticas locales en barrios, resguardos y consejos comunitarios permite a pequeña escala democratizar la energía y empoderar a los territorios.

Con esta apuesta, el Gobierno reafirma su compromiso por una Transición Energética Justa, construida desde los territorios y protagonizada por sus habitantes. La Escuela TEJ se convierte en un pilar para lograr una Colombia más equitativa, sostenible y con soberanía energética ciudadana.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti


Conoce nuestros productos

Logo