EPM suspende parque eólico E200 en La Guajira por conflictos sociales e infraestructura

Créditos imagen: El Colombiano
Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha decidido suspender temporalmente el proyecto eólico E200 en La Guajira, uno de los desarrollos más ambiciosos en energía renovable del país con una capacidad proyectada de 200 MW. A pesar de contar con licencia ambiental, la empresa señaló que las condiciones sociales del territorio no permiten avanzar.
Según EPM, se trata de una medida preventiva frente a las dificultades para establecer acuerdos con las comunidades wayúu. El proceso ha involucrado más de 235 consultas previas con numerosos rezagos. “Sin confianza ni condiciones claras, avanzar con grandes proyectos eólicos es muy riesgoso”, señaló Camilo Prieto, experto en sostenibilidad.
Además del factor social, los retrasos en infraestructura también afectan la viabilidad del parque. En particular, la línea de transmisión Colectora, vital para transportar la energía al resto del país, sigue sin estar lista. Aunque debía estar operativa en noviembre de 2022, la nueva fecha estimada es agosto de 2026.
Más de 1.500 MW detenidos en la región
La situación de EPM no es aislada. Actualmente hay más de 1.535 MW de proyectos eólicos en pausa en La Guajira:
- Celsia: parques Camelias y Acacia (330 MW) paralizados.
- Enel Colombia: suspensión de Tumawind (200 MW) y Chemesky (100 MW). Además, vendió Windpeshi (205 MW) a Ecopetrol.
- EDP Renewables: cancelación de proyectos Alpha y Beta (500 MW en total).
La falta de infraestructura crítica como la línea Colectora ha generado pérdidas económicas y ha frenado compromisos comerciales desde 2023, afectando seriamente la transición energética en Colombia.
¿Qué sigue para la energía eólica en Colombia?
A pesar del potencial eólico en La Guajira, los desafíos sociales y logísticos ponen en duda el futuro inmediato de estos proyectos. La decisión de EPM refleja la urgencia de establecer marcos de cooperación claros con las comunidades y acelerar las obras de transmisión eléctrica si se quiere avanzar en una transición energética real y sostenible.