Energías renovables en Colombia: avances, desafíos y soluciones hacia un futuro sostenible

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: UNIMINUTO

Publicado el: 2025-11-18

Categoria: Noticia Nacional

Energías renovables en Colombia: avances y retos

Foto tomada de: UNIMINUTO

Energías renovables en Colombia: avances, retos y soluciones para un futuro sostenible

Sector: Energía y Sostenibilidad

Colombia avanza en energía solar, eólica e hidroeléctrica, pero aún enfrenta desafíos importantes en su transición hacia un modelo sostenible.

En los últimos años, el país ha consolidado un proceso continuo de fortalecimiento en energías renovables, destacándose en la región por su capacidad de producción sostenible. Sin embargo, los retos asociados al cambio climático, el uso de combustibles fósiles y el manejo de residuos revelan la necesidad de acelerar la transición energética.

De acuerdo con Enel Green Power, las energías renovables son fuentes que se regeneran naturalmente, no se agotan y desempeñan un papel crucial en abandonar los combustibles fósiles. Además, contribuyen a frenar el calentamiento global y protegen la salud humana y los ecosistemas.

En este contexto, Colombia se destaca por su avance en la captación de energía solar, utilizada tanto en hogares y empresas como en proyectos a gran escala. También sobresale en energía eólica, con parques instalados en La Guajira, y en energía hidroeléctrica, clave en la matriz energética nacional.

Desafíos que enfrenta la transición energética

A pesar del progreso, persisten grandes retos:

  • Dependencia del transporte en combustibles fósiles como gasolina y ACPM.
  • Reducción de precipitaciones por cambio climático, afectando embalses y generando riesgos de racionamiento.
  • Inadecuado manejo de residuos en rellenos sanitarios, aumentando el riesgo de acumulación de gases inflamables.

Soluciones basadas en innovación y sostenibilidad

Para enfrentar estos desafíos, expertos como Daniel Acosta, docente de Ingeniería Agroecológica y de la Especialización en Suelos y Nutrición Vegetal de UNIMINUTO, proponen soluciones basadas en el aprovechamiento de residuos orgánicos.

“Yo puedo tomar los residuos de los animales y de los humanos, clasificarlos, reutilizarlos, y toda esa biomasa se puede convertir perfectamente en energía (…) en vez de que los gases que se producen con residuos de las producciones animales se conviertan en gases de efecto invernadero, los puedo canalizar para utilizarlos en industria, hogares o lo que se necesite, y así tener un planeta mucho más verde”.

Esta visión refuerza el papel de la biomasa como una alternativa sostenible que puede contribuir a la mitigación del cambio climático y al desarrollo energético en zonas rurales.

El programa de Ingeniería Agroecológica de UNIMINUTO impulsa estas prácticas con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, reducir brechas socioeconómicas y fortalecer las comunidades rurales mediante soluciones innovadoras.

Un camino que requiere compromiso colectivo

En instituciones como UNIMINUTO se fomentan acciones sostenibles —como la entrega de botellas y pocillos reutilizables— para reducir el uso de plásticos de un solo uso. Sin embargo, estas iniciativas deben complementarse con políticas públicas sólidas, mayor inversión en energías limpias y un trabajo articulado entre academia, empresas y Gobierno.

La transición energética es un desafío ineludible. Apostar por soluciones como el aprovechamiento de biomasa y el fortalecimiento de las energías renovables permitirá avanzar hacia un futuro más verde y sostenible para todo el país.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos