
Créditos: La República
La energía solar aumentará más de tres veces su tamaño hasta 2028
Colombia proyecta un crecimiento exponencial en energía solar entre 2025 y 2028, pasando de 3.200 a 11.000 megavatios de capacidad instalada. Este incremento triplica la participación actual de esta fuente renovable, que ya abastece a millones de hogares.
Según Bancolombia, la capacidad solar instalada al cierre de junio alcanzó los 2.030 MW, permitiendo cubrir el consumo de hasta 8,1 millones de hogares. Atlántico lidera con 553 MW, seguido por Cesar, Córdoba y Caldas.
A pesar de su crecimiento, la energía solar no garantiza firmeza en el suministro, pues depende de la irradiación solar. Por eso se recomienda complementar con baterías, energía eólica y otras fuentes que estabilicen el sistema, especialmente en horas pico como las 7:00 p. m.
En la matriz eléctrica nacional, la hidroeléctrica sigue dominando con 13.200 MW. Le siguen los combustibles fósiles y, en tercer lugar, la energía solar. Esta diversificación es clave para reducir la dependencia del nivel de embalses y garantizar precios más estables.
“Entre junio de 2024 y junio de 2025, la energía solar aportó 14,3% durante su hora pico, pero solo 5% del total diario”, reveló Bancolombia.
Fuente: La República