
Créditos: Portafolio
Solo el 17,5% de la capacidad esperada de energía ha ingresado al sistema eléctrico colombiano en 2025
Según el más reciente informe de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en los primeros cinco meses del 2025 solo se han incorporado 55 de los 316 megavatios proyectados, lo que representa apenas el 17,5% del total esperado para este periodo. El retraso en la infraestructura de generación podría afectar seriamente la confiabilidad energética del país.
El reporte detalla que en enero solo ingresaron 6 MW de los 102 MW previstos; en febrero, 10 MW de los 43 MW esperados; en marzo, 11 MW de los 55 proyectados; en abril, 24 MW de los 56 estimados y en mayo solo 4 MW de los 60 que se planificaban.
Estos datos reflejan una tendencia crítica de retrasos que ya se viene presentando desde 2020, con solo 4.145 MW incorporados frente a los 23.625 MW programados para los últimos cinco años, una caída acumulada del 82,4%.
Causas del retraso
La principal causa de esta baja incorporación de nueva generación está relacionada con demoras en la expansión de infraestructura y licenciamiento, lo que genera una mayor presión sobre las plantas existentes y eleva el riesgo en periodos de alta demanda y baja hidrología.
Impacto en el sistema
Este retraso genera preocupación especialmente por la alta concentración de generación solar, que no aporta en las horas pico (7:00 p.m. a 9:00 p.m.), lo que podría comprometer la estabilidad del suministro eléctrico en dichas franjas horarias. XM advierte sobre la necesidad de incorporar generación firme y diversificada.
Histórico de cumplimiento vs proyección
- 2020: Proyectado 2.299 MW / Ejecutado 361 MW
- 2021: 1.868 MW / 132 MW
- 2022: 3.613 MW / 995 MW
- 2023: 6.608 MW / 1.155 MW
- 2024: 5.720 MW / 1.447 MW
- 2025: 3.517 MW / 55 MW (enero–mayo)
La baja incorporación de nueva capacidad plantea desafíos urgentes para el sistema energético colombiano, especialmente en el contexto de la transición energética. Para XM, la solución pasa por acelerar los procesos regulatorios, fortalecer la planificación y asegurar la ejecución efectiva de los proyectos con mayor firmeza técnica.