Panorama 2026: Energías renovables y almacenamiento transformarán el sector energético en Latinoamérica

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Garrigues

Publicado el: 2025-10-30

Categoria: Noticia Internacional

Panorama 2026 de energía renovable y almacenamiento en Latinoamérica

Foto tomada de: Garrigues

En 2026, Latinoamérica se consolida como un epicentro de expansión en energías renovables y soluciones de almacenamiento, impulsando la transición energética y la descarbonización. El dinamismo regulatorio, la atracción de capital institucional y la innovación tecnológica marcan el ritmo de esta nueva etapa.

El año 2026 será clave para el desarrollo del sector energético en la región. Países como Colombia, Chile, México y Perú avanzan hacia modelos energéticos más flexibles, que integran generación renovable, almacenamiento y esquemas de financiamiento innovadores como los PPAs financieros y proyectos stand-alone.

Este contexto abre oportunidades para fortalecer la bancabilidad de los proyectos, modernizar los mecanismos de subasta, y fomentar la integración de sistemas de almacenamiento en los mercados eléctricos. La convergencia entre tecnología, regulación y sostenibilidad será determinante para el éxito de la región.

Colombia: transición energética y diversificación

Colombia continúa avanzando hacia una matriz más diversificada, impulsando proyectos solares y eólicos, tanto onshore como offshore. Se prevé que en 2026 se mantengan los mecanismos de confiabilidad como las Obligaciones de Energía Firme (OEF) y se acelere la implementación de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB).

La diversificación energética también se refleja en políticas como la licencia ambiental abreviada (LASolar), que facilita la aprobación de proyectos solares menores a 100 MW, y el programa Colombia Solar, destinado a fomentar la autogeneración en hogares de bajos ingresos, especialmente en la región Caribe.

Energía solar y eólica: impulso a la seguridad energética

El desarrollo de fuentes no convencionales de energía renovable contribuye a reducir la dependencia hídrica del sistema, que actualmente representa entre el 60 % y el 68 % de la generación nacional. Esta diversificación busca mitigar riesgos de sequía y estabilizar las tarifas eléctricas.

Además, el Ministerio de Minas y Energía ha identificado un alto potencial para proyectos eólicos offshore en el mar Caribe, estimando capacidades iniciales de 50 MW. Estos proyectos demandan inversión en infraestructura portuaria, gestión ambiental y fortalecimiento técnico.

Avances normativos y desarrollo del almacenamiento

La CREG avanza en la regulación del almacenamiento energético con el Proyecto de Resolución 701-103 de 2025, que permitirá integrar los SAEB al sistema eléctrico, aportando regulación de tensión, respaldo en contingencias y soporte a redes no interconectadas.

También se destacan las figuras de comunidades energéticas y autogeneradores remotos, que fomentan la participación ciudadana y empresarial en la producción y gestión de energía, así como la reforma a la Ley de Servicios Públicos orientada a estabilizar tarifas y fortalecer la competencia.

  • Ampliar redes de transmisión y distribución para acoger nueva capacidad renovable.
  • Agilizar licencias ambientales y procesos de consulta previa.
  • Garantizar estabilidad normativa para atraer inversión y financiamiento.
  • Consolidar la operación de proyectos de almacenamiento y generación distribuida.

La interacción entre regulación, planeación y ejecución será clave para evitar congestiones y garantizar que los proyectos energéticos contribuyan efectivamente a la transición energética de 2026.

Con una base regulatoria en evolución y un ecosistema de inversión robusto, Latinoamérica se posiciona como una región estratégica en el desarrollo global de energías renovables y almacenamiento. El año 2026 marcará un punto de inflexión en la integración tecnológica, la sostenibilidad y la resiliencia energética.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos