Energía limpia para más de 300 familias: Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar, Antioquia y Magdalena
23 de Octubre de 2025 | Ministerio de Minas y Energía, Astrea.
Sector: Energía
 
    Con una inversión superior a $9.000 millones, el Ministerio de Minas y Energía, a través del IPSE, inauguró soluciones solares individuales que llevan energía limpia, confiable y sostenible a comunidades rurales y étnicas históricamente excluidas del sistema eléctrico nacional.
El Gobierno Nacional, mediante el proyecto “El Latir de la Energía”, marcó un nuevo paso hacia el acceso universal a la energía en Colombia, beneficiando a 313 familias rurales en los departamentos de Antioquia, Cesar y Magdalena.
Gracias a la instalación de Sistemas Individuales Solares Fotovoltaicos, hogares de Murindó (Antioquia), Astrea (Cesar) y Pijiño del Carmen y Puebloviejo (Magdalena) ahora cuentan con energía disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta energía impulsa el progreso, la seguridad y la productividad de comunidades campesinas e indígenas que por décadas no tuvieron acceso al servicio eléctrico.
Con una inversión total de $9.904 millones, el proyecto contribuye al cierre de brechas energéticas y al fortalecimiento del desarrollo local. Además, generó 70 empleos directos e indirectos, impulsando la economía en los territorios beneficiados.
Cada sistema solar instalado tiene una potencia de 1,1 kWp por hogar, permitiendo la refrigeración de alimentos y medicamentos, iluminación nocturna, conectividad digital y el uso de herramientas eléctricas que fortalecen las actividades rurales. En conjunto, los sistemas generarán 645 MW anuales y contribuirán a la reducción de 57.323.880 toneladas de CO₂, equivalentes a la siembra de más de 286 mil árboles cada año.
Impacto por territorio
Municipio de Murindó – Antioquia
En este Municipio PDET del Urabá antioqueño, 35 familias fueron beneficiadas con soluciones solares que garantizan energía continua y sostenible. La inversión asciende a $1.107 millones, con una capacidad anual instalada de 47,22 MW y una reducción estimada de 4.198 toneladas de CO₂. Este proyecto impulsa la autonomía energética y fortalece el desarrollo productivo local.
Municipio de Astrea – Cesar
En el corazón del Cesar, 47 familias rurales cuentan ahora con energía limpia gracias a una inversión de $1.486 millones. Se generaron 10 empleos directos y 15 indirectos, con una capacidad anual de 98,13 MW y reducción de 8.724 toneladas de CO₂. Este avance mejora el bienestar de comunidades agrícolas y fortalece la economía local.
Municipio de Pijiño del Carmen – Magdalena
Con una inversión de $3.892 millones, 123 hogares fueron beneficiados en esta zona rural. El proyecto generó 25 empleos locales y una capacidad anual de 256,8 MW, evitando la emisión de 22.831 toneladas de CO₂.
Municipio de Puebloviejo – Magdalena
En este territorio ribereño, 108 familias recibieron sistemas solares que transforman su cotidianidad. Con una inversión de $3.417 millones, se generaron 25 empleos y una capacidad anual de 242,83 MW, que evitará la emisión de 21.589 toneladas de CO₂.
“Con Colombia Solar seguimos iluminando los territorios de Antioquia, Cesar y Magdalena, donde la esperanza nunca se apaga. Este proyecto refleja nuestro compromiso con una transición energética justa, en la que cada familia cuenta y cada conexión transforma vidas. Con dignidad cumplimos”, destacó Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía.
El IPSE reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo rural. Con “El Latir de la Energía”, el Gobierno impulsa una Colombia más limpia, justa y con energía para todos, destacó Danny Ramírez, director del IPSE.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
