
Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía
Con una inversión superior a $31.500 millones, el Gobierno nacional ha llevado por primera vez energía continua a Capurganá y Acandí, mediante la instalación de una central solar híbrida que beneficia a más de 3.900 familias en el departamento del Chocó.
Esta histórica intervención, liderada por el IPSE y el Ministerio de Minas y Energía, contempla la instalación de 3.500 paneles solares y el respaldo térmico necesario para garantizar energía las 24 horas a comunidades que durante décadas han vivido con un servicio eléctrico limitado, intermitente y dependiente de combustibles fósiles.
En Capurganá, más de 1.700 hogares ya se benefician de esta solución energética limpia y confiable. En paralelo, se ejecuta la repotenciación de la central de generación en Acandí y el fortalecimiento de la línea de interconexión entre ambos municipios, para llegar a otras 2.200 familias.
Energía para el desarrollo y la equidad
“Esto no es solo un proyecto energético, es un cambio de vida”, expresó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, al destacar el impacto en el turismo, el empleo y la calidad de vida. La ejecución ha generado al menos 20 empleos directos y 12 indirectos, priorizando mano de obra local.
Por su parte, el director del IPSE, Danny Ramírez, resaltó que estos avances también transforman las proyecciones económicas y sociales de territorios con alto potencial ecológico y turístico como Sapzurro, Playa Regalo, Playa Belén, Aguacate y Bahía Rufino.
Con esta intervención, el Gobierno nacional fortalece la estrategia de Transición Energética Justa, demostrando que la energía limpia y continua es posible incluso en los rincones más apartados del país. Más que iluminar hogares, este proyecto enciende oportunidades de progreso, equidad y sostenibilidad para el Chocó.