
Foto tomada de: Portafolio
Durante el año 2024, Enel Colombia realizó transferencias por más de $123.000 millones a 79 municipios y cuatro autoridades ambientales, beneficiando a comunidades de Cundinamarca, Huila, Cesar, Cauca y Atlántico. Estos recursos se destinarán a proyectos ambientales, planes de desarrollo municipal y obras de saneamiento básico.
La compañía explicó que las transferencias responden a la necesidad de compensar el uso de recursos naturales en la generación de energía, garantizando su sostenibilidad y apoyando a las regiones en su desarrollo social y ambiental. Desde 1997, Enel ha destinado más de $1,5 billones a estas iniciativas.
Sandra Sierra, subgerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad de Enel Colombia y Centroamérica, destacó: “Las transferencias nos convierten en aliados de las regiones, permitiendo que sus proyectos ambientales y planes de desarrollo se materialicen”.
¿Cómo se distribuyeron los recursos?
- Cundinamarca: más de $90.000 millones a Corpoguavio, Parques Nacionales y 44 municipios, con aportes clave de la cadena del Río Bogotá, El Guavio y Termozipa.
- Huila y Cauca: $15.575 millones a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena y la misma cifra a 33 municipios por la operación de El Quimbo y Betania.
- Cesar: $736 millones al municipio de El Paso por proyectos solares La Loma y El Paso.
- Atlántico: alrededor de $1.200 millones al municipio de Ponedera, gracias al parque solar Guayepo I&II.
En Cundinamarca, las transferencias beneficiaron a municipios como Bogotá, Zipaquirá, Soacha, Chía y Cajicá, entre muchos otros. Solo en la cadena del Río Bogotá, se asignaron más de $44.000 millones en transferencias.
Enel resaltó que los recursos deben invertirse en proyectos de protección ambiental, saneamiento básico y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Con estas transferencias, Enel Colombia reafirma su compromiso con la transición energética sostenible del país y con el bienestar de las comunidades en las áreas de influencia de sus operaciones, fortaleciendo el vínculo entre generación de energía y desarrollo social.