‘Un llamado a la acción en las cosas urgentes que el país necesita ya’: Enel Colombia
23 de octubre de 2025 | Foro Smart Energy “Transitando al futuro energético”
Sector: Energía
 
    En el marco del foro Smart Energy “Transitando al futuro energético” organizado por la Fundación I+D, el gerente general de Enel Colombia y Centroamérica, Francesco Bertoli, afirmó que el país necesitará aprovechar todas las fuentes de generación de energía disponibles para cubrir la creciente demanda nacional.
“El termo va a seguir siendo necesario para acompañar la transición energética, gústenos o no. Debemos crear las condiciones para que las térmicas, las baterías, el hidro y los renovables trabajen juntos hacia la transición que queremos”, señaló Bertoli.
No se trata solo de almacenar energía en un sistema histórico
El directivo enfatizó que Enel no usará generación térmica propia, sino que continuará apostando por las energías renovables como la hidráulica y la solar. “Estamos invirtiendo millones de dólares en Colombia para desarrollar proyectos fotovoltaicos”, afirmó.
Según Bertoli, el país cuenta con la tecnología necesaria para avanzar, incluyendo el uso industrial de baterías de almacenamiento, pero requiere mayor voluntad política y regulatoria para acelerar la implementación.
“Las baterías ya existen, no son una novedad. Solo se trata de tener la voluntad de hacer lo necesario. La CREG ha introducido cosas valiosas, pero toca dar el salto cuántico que requiere un concepto de mundo”, subrayó.
Un llamado urgente al Gobierno Nacional
Bertoli hizo un llamado al Gobierno Nacional para dejar de lado los debates teóricos y concentrarse en ejecutar las soluciones energéticas que el país necesita de inmediato.
“Hay que parar un poco el debate filosófico sobre si es nuclear, hidrógeno o energías del futuro. Es momento de actuar en las cosas urgentes y de largo plazo que el país necesita ya”, expresó el gerente de Enel Colombia.
Panel sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y almacenamiento energético
Durante el panel moderado por el director de Portafolio, Jaime Pumarejo, la profesora Lindsay Anderson, directora del Departamento de Ingeniería Biológica y Ambiental de Cornell University, abordó el tema del almacenamiento energético y su impacto en la conexión con los consumidores.
Anderson explicó que el futuro de la energía no solo depende del almacenamiento, sino de integrar a los usuarios en plataformas participativas que faciliten el equilibrio del sistema energético.
“No se trata solo de guardar energía y trasladarla. Debemos conectar a los consumidores y a los pequeños recursos en sistemas que funcionen a la perfección”, dijo Anderson.
La experta destacó que cambiar los hábitos de consumo y desarrollar nuevas plataformas globales permitirá alcanzar una transición energética sostenible, efectiva y justa.
Fuente: Portafolio.co
