
Foto tomada de: La República
En entrevista con La República, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que el ajuste en la fórmula tarifaria busca garantizar una mayor equidad y estabilidad en los precios del servicio de energía. Además, detalló el proceso técnico que adelanta la CREG y el Ministerio para actualizar la metodología de remuneración del sector eléctrico.
El ministro explicó que actualmente existe una fórmula tarifaria vigente, pero que el Gobierno Nacional considera obsoleta. Por ello, se avanza en un proceso técnico y normativo para actualizarla, con el objetivo de ofrecer precios más justos a los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
“Estamos en proceso técnico y normativo para ajustar la fórmula tarifaria para mayor equidad y estabilidad en las tarifas”, aseguró Palma, indicando que la CREG y el Ministerio trabajan en proyectos, resoluciones y audiencias públicas antes de la implementación definitiva.
Revisión del cargo por confiabilidad
Palma señaló que el cargo por confiabilidad se encuentra actualmente en revisión técnica y política. El Ministerio ha propuesto modificaciones, mientras que la CREG avanza en la definición de reglas y la convocatoria de subastas para asignar Obligaciones de Energía Firme (periodo 2029-2030).
“La decisión final dependerá de la combinación de propuestas del Ministerio, los pronunciamientos de la CREG y el diálogo con los gremios del sector”, explicó, anticipando que el proceso tomará forma durante los próximos meses a medida que avancen las subastas y los debates regulatorios.
Modernización del régimen de servicios públicos
El ministro también se refirió al proyecto de ley de servicios públicos que el Gobierno prepara para modernizar el régimen actual. Indicó que los documentos técnicos ya están listos y que la radicación dependerá de los tiempos legislativos del Congreso.
“Hemos publicado anteproyectos y exposiciones de motivos para alimentar el debate público. El ritmo dependerá del trámite de ponencias y debates en el Congreso”, precisó Palma.
Avances en infraestructura energética y abastecimiento
Palma reconoció que el país enfrenta brechas en infraestructura energética heredadas de años de planeación insuficiente. Sin embargo, destacó que el actual Gobierno está realizando inversiones en el mantenimiento y ampliación de la regasificadora SPEC y en proyectos de interconexión de gas entre el interior y la región Caribe.
“Aunque el sistema aún opera con tensión, hoy existe un Gobierno que está invirtiendo para garantizar el abastecimiento energético de todos los colombianos”, afirmó.
Riesgos de racionamiento y medidas preventivas
Frente a las alertas de posible racionamiento durante los mantenimientos a la regasificadora SPEC, el ministro aclaró que estos procedimientos se realizan anualmente desde 2016. Añadió que la actual estrechez del sistema es consecuencia de la falta de diversificación energética en gobiernos anteriores.
“Haber confiado únicamente en el gas de Córdoba y no haber impulsado el gas offshore o nuevas fuentes de importación nos dejó con un margen operativo limitado”, puntualizó.
Avances en la evaluación para la compra de Monómeros
Finalmente, el ministro informó que el Gobierno avanza en la evaluación técnica y negociación para la adquisición de Monómeros como parte de la política de seguridad alimentaria. No obstante, subrayó que la compra está condicionada a las aprobaciones legales y a la ausencia de restricciones por parte de entidades internacionales como la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
“Buscamos garantizar la soberanía alimentaria y productiva del país, siempre en el marco de la legalidad y los acuerdos internacionales”, concluyó Palma.