
Foto tomada de: Valora Analitik
Los retrasos en proyectos de energías renovables no convencionales, especialmente eólicos en La Guajira, han impactado los planes de Hitachi Energy, que advierte postergaciones en inversiones clave para la integración de estas tecnologías al sistema eléctrico colombiano.
Ramón Enrique Monrás, presidente y director general de Hitachi Energy Colombia y Latinoamérica, señaló que varios proyectos han tenido que posponerse por falta de condiciones y cierres financieros. “Más que cancelaciones, lo que hemos tenido son postergaciones”, afirmó en entrevista con Valora Analitik.
Estos retrasos limitan la demanda de equipos y tecnologías que Hitachi provee para integrar renovables al Sistema Interconectado Nacional. La compañía intenta apoyar con soluciones de financiamiento y créditos internacionales, pero las demoras siguen corriendo los plazos.
La Guajira: epicentro de las dificultades
El ejecutivo reconoció que Hitachi Energy es clave para la transmisión y subestaciones en Colombia, pero que los obstáculos en La Guajira —consultas previas, licencias ambientales y conflictos con comunidades— han frenado el avance de los parques eólicos.
Algunos proyectos incluso fueron trasladados a otros países como Perú. A pesar de ello, la compañía mantiene su compromiso con el país e impulsa soluciones como la tecnología HVDC (corriente continua en alta tensión), que permite transportar energía a grandes distancias con bajas pérdidas.
Proyectos clave y visión a futuro
- Participación en proyectos estratégicos como Tesorito, Hidroituango y la subestación Tunal.
- Suministro de 28 reactores para el proyecto Colectora 2, aún con calendario comprometido.
- Aplicación de soluciones de calidad de energía como condensadores síncronos, ya implementados en Brasil y Chile.
- Expectativa de aprovechar el potencial eólico offshore en la Costa Caribe.
Aunque Hitachi Energy mantiene más de seis décadas de presencia en Colombia, la compañía advierte que la seguridad física y la estabilidad regulatoria son factores determinantes para atraer inversión extranjera.
“Colombia tiene un potencial enorme, pero mientras los proyectos sigan frenados, las inversiones se posponen y la transición energética se retrasa”, afirmó Monrás, destacando que el interés existe, pero las condiciones de ejecución siguen siendo el gran reto.
Hitachi Energy asegura estar lista para acompañar a Colombia cuando los proyectos eólicos y solares se reactiven. Según Monrás, el día que estas iniciativas despeguen, el país podrá dar un salto decisivo en su transición energética con el respaldo de la experiencia global de la compañía.