Déficit energético en Colombia: riesgos, causas y soluciones propuestas para 2027

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-10-20

Categoria: Noticia Nacional

Salidas para encarar el déficit energético que amenaza al sistema eléctrico en Colombia

17 de octubre de 2025 | Portafolio | Sector: Energía

Déficit energético en Colombia 2027
Créditos de la imagen: Portafolio

De acuerdo con el profesor e investigador Camilo Prieto Valderrama, experto en energía y sostenibilidad de la Universidad Javeriana, persiste el riesgo de un déficit energético en Colombia que podría provocar cortes eléctricos o incluso un apagón hacia 2027.

Según su estudio, el país enfrenta una brecha proyectada de al menos 905 Megavatios (MW) de energía eólica que no ingresará al sistema debido a retrasos en proyectos clave ubicados en La Guajira, entre ellos Windpeshi, recientemente adquirido por Ecopetrol.

“Los tres proyectos eólicos no se ejecutarán en los plazos previstos. Windpeshi, por ejemplo, no podrá entrar en operación antes de 2027”, explicó Prieto Valderrama.

Déficit de gas y mayores costos energéticos

A esta situación se suma el déficit en la producción nacional de gas, que ha obligado al país a depender cada vez más del gas natural licuado importado (GNL). Desde finales de 2024, este recurso se destina principalmente al segmento esencial: hogares, comercio, transporte y refinerías.

En agosto de 2025, Colombia importó 4.665 millones de pies cúbicos de gas, un aumento del 45,4 % frente al año anterior. Sin embargo, la capacidad de almacenamiento sigue siendo insuficiente, lo que genera una presión adicional sobre los precios y la estabilidad del suministro.

“Aunque las importaciones aumentan, la infraestructura no crece al mismo ritmo, limitando la posibilidad de garantizar un suministro estable. Esto compromete la seguridad energética nacional”, advirtió Prieto Valderrama.

Riesgos de un apagón si no se toman medidas

La combinación de retrasos en la generación eólica y la falta de gas convierte la matriz energética en un sistema vulnerable ante fenómenos climáticos como El Niño. De no tomarse medidas, el país podría enfrentar cortes energéticos generalizados.

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) también alertó sobre un posible déficit de energía firme de entre 1 % y 4 % entre 2025 y 2027, equivalente a más de 2.000 MW hacia ese año, lo que pondría en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

En el Caribe colombiano, la infraestructura actual y proyectada resulta insuficiente para evacuar la generación solar prevista, por lo que se requieren nuevas líneas y subestaciones que amplíen la capacidad de transmisión.

Soluciones propuestas para evitar la crisis

Frente a este panorama, el experto propone tres medidas urgentes para afrontar el déficit energético:

  1. Regasificación flotante: adoptar soluciones similares a las aplicadas en Europa mediante buques metaneros regasificadores que permitan importar gas sin necesidad de construir nuevas plantas en tierra. Estos sistemas de emergencia podrían operar en el Caribe colombiano, donde ya existe infraestructura de conexión.
  2. Aceleración de proyectos renovables: agilizar la ejecución de proyectos eólicos y solares actualmente en trámite de licencias ambientales y de construcción, con el fin de ampliar la capacidad instalada antes de 2027.
  3. Estímulos a la expansión energética: otorgar incentivos a los proyectos en operación para que aumenten su capacidad de generación y se reduzca la dependencia de combustibles fósiles.

“Colombia debe actuar con rapidez. No hay tiempo suficiente para construir nuevas regasificadoras, pero sí para adoptar medidas temporales que aseguren el suministro”, concluyó Prieto Valderrama.

Por su parte, Ecopetrol estima que la regasificadora del Pacífico entrará en funcionamiento durante el primer semestre de 2026, mientras que las de Coveñas y La Guajira podrían hacerlo en 2027.

Fuente: Portafolio

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos