De mineros a granjeros del sol: Boyacá avanza hacia la Transición Energética Justa con granjas solares

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Publicado el 2025-08-15

Pacto por la Transición Energética Justa en Boyacá

Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía

El Ministerio de Minas y Energía, liderado por Edwin Palma Egea, se suma al Pacto por Boyacá para impulsar una Transición Energética Justa que transforme a los mineros en protagonistas de un futuro sostenible mediante la instalación de granjas solares fotovoltaicas.

Con una inversión total de $100.000 millones de pesos, el Gobierno Nacional y la Gobernación de Boyacá trabajarán en el desarrollo, instalación y operación de granjas solares, diversificando la matriz energética y ofreciendo alternativas productivas a comunidades mineras.

El ministro Edwin Palma aseguró que este pacto es una acción concreta que llega a territorios históricamente olvidados, garantizando que Boyacá deje de ser un territorio relegado para convertirse en un referente de energía limpia y justicia social.

Áreas de impacto y compromisos del pacto

  • Desarrollo de granjas solares fotovoltaicas en zonas con vocación minera.
  • Inversión de $75 mil millones por parte de la Gobernación y $25 mil millones del Ministerio.
  • Formalización y dignificación de la pequeña minería.
  • Impulso a la industria local de producción de paneles solares.
  • Proyectos de generación limpia con recursos del sistema general de regalías.
  • Instalación de paneles solares en instituciones educativas de Boyacá.

El memorando de entendimiento firmado establece una hoja de ruta participativa para la Transición Energética Justa del departamento, involucrando a entidades públicas, privadas y comunidades.

Además, se apoyará el plan de descarbonización de la empresa Gensa y la delimitación de distritos mineros en Boyacá y Cundinamarca, buscando mejores condiciones de vida en regiones de alta actividad minera.

“Cada acción busca garantizar que la transición sea incluyente y que los beneficios lleguen a cada rincón de Boyacá”, concluyó Palma.

Este pacto simboliza un compromiso histórico para transformar a Boyacá de un territorio minero tradicional a un líder en energías limpias, fomentando el desarrollo sostenible y la justicia social.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo