Foto tomada de: Portafolio
En una nueva comunicación dirigida al Ministerio de Minas y Energía, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, expresó su preocupación por la falta de gestión en el sector energético colombiano, señalando riesgos en la seguridad y confiabilidad del sistema.
La Contraloría advirtió que persisten problemas estructurales en la producción de hidrocarburos, la caída de regalías, la disminución de inversión extranjera y el aumento del déficit de subsidios en servicios públicos. Estos factores, según el organismo de control, amenazan la estabilidad económica y energética del país.
En la carta dirigida al ministro Edwin Palma, se recuerda que desde noviembre de 2024 ya se habían emitido alertas sobre la baja producción petrolera, la reducción en los ingresos por exportaciones y la falta de un plan claro de transición energética.
Principales riesgos identificados por la Contraloría
- Disminución de ingresos por regalías y exportaciones de hidrocarburos.
- Falta de recursos para subsidiar los servicios públicos básicos.
- Caída de la inversión extranjera directa en el sector energético.
- Incremento del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles.
- Ausencia de avances concretos en el Plan de Transición Energética.
Según la Contraloría, el país pasó de una producción de 772 KBPD en 2024 a 747 KBPD en 2025, lo que representa una caída del 4,23%, impactando directamente el recaudo de regalías y los ingresos nacionales.
El informe también resalta un preocupante déficit en el pago de subsidios a usuarios de estratos 1, 2 y 3. De los $3,64 billones asignados para 2025, solo se han desembolsado $0,76 billones, generando una deuda acumulada de cerca de $2,88 billones.
Esta situación, de no corregirse, podría comprometer la sostenibilidad del sistema de subsidios y aumentar la presión sobre el Presupuesto Nacional, que ya enfrenta un déficit histórico de más de $100 billones en el Fondo de Estabilización de Combustibles.
La Contraloría hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Minas y Energía para tomar medidas efectivas que garanticen la seguridad energética y fiscal del país, enfatizando que “las condiciones de criticidad se agudizan mientras no se adopten decisiones concretas”.
El ente de control reiteró la necesidad de materializar el Plan de Transición Energética y fortalecer la gestión pública en el sector, con el fin de proteger los intereses de la Nación y garantizar el suministro energético a largo plazo.
