Foto tomada de: El Colombiano
La Contraloría General de la República lanzó una fuerte advertencia al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por los riesgos que amenazan la seguridad energética nacional y podrían derivar en un racionamiento de energía o gas si no se toman medidas urgentes.
Contralor lanzó dura advertencia al ministro de Energía por riesgo de racionamiento: “Llevamos un año sin decisiones”
En una carta oficial firmada por el contralor Carlos Hernán Rodríguez, el organismo detalló cuatro riesgos críticos que podrían afectar el suministro energético del país, especialmente ante la caída de la producción de hidrocarburos.
“Debo acudir nuevamente a esa cartera ministerial para expresar la preocupación de la Contraloría General de la República en torno a la seguridad y confiabilidad energética del país”, señaló el contralor en el documento.
Cuatro riesgos que amenazan la estabilidad energética
- Caída de ingresos fiscales y regalías: la reducción en la producción y exportación de hidrocarburos disminuye los ingresos nacionales y las regalías regionales, afectando la sostenibilidad financiera del sector.
- Encarecimiento del gas y combustibles: la baja producción interna obligaría al país a importar energía a precios internacionales, incrementando subsidios y presionando el gasto público.
- Caída de la inversión extranjera: la falta de nuevos contratos de exploración y explotación desincentiva el ingreso de capital internacional y debilita la confianza de los mercados.
- Aumento de subsidios por combustibles importados: al depender más de importaciones, el Estado deberá asumir mayores costos para contener el impacto tarifario sobre los consumidores.
Un año de advertencias sin respuesta
La Contraloría recordó que desde 2024 ha alertado al Ministerio sobre estos riesgos, pero no se han tomado decisiones concretas. Además, señaló la falta de respuesta a solicitudes formales de información sobre el plan de transición energética nacional.
El organismo de control también manifestó preocupación por la ausencia de infraestructura robusta que respalde la estabilidad del sistema energético, como plantas de respaldo, redes de transmisión y almacenamiento. A esto se suma la escasa diversificación de fuentes renovables que reduce la resiliencia del sistema.
Preguntas clave sobre el riesgo de racionamiento
¿Por qué la Contraloría habla de racionamiento? Porque la combinación de caída de producción, baja inversión y dependencia del gas pone en riesgo el suministro.
¿Qué podría pasar si no se actúa? El país enfrentaría apagones, alzas en tarifas o cortes de gas en zonas vulnerables.
¿Qué puede hacer el Gobierno? Acelerar nuevos contratos, invertir en infraestructura, diversificar la matriz energética y estabilizar los subsidios.
Fuente: El Colombiano
