
Diferencias entre conectores tipo cuña y tipo perforante: ¿Cuál elegir?
En instalaciones eléctricas, la elección del conector correcto es clave para garantizar seguridad, continuidad y eficiencia. Los conectores tipo cuña y los conectores perforantes son dos de las soluciones más utilizadas, pero cumplen funciones distintas según la red eléctrica y el tipo de proyecto.
En JAPS Equipos Eléctricos, ofrecemos una amplia gama de conectores eléctricos adaptados a distintas necesidades, asegurando desempeño confiable en campo.

Conectores tipo cuña
- Diseñados para uniones permanentes en redes aéreas.
- No requieren herramientas especiales de instalación.
- Ofrecen baja resistencia eléctrica y alta confiabilidad.
- Ideales en sistemas de media tensión.
- Ejemplos: Conector cuña 1/0, Conector cuña 4/0

Conectores perforantes
- Garantizan un contacto eléctrico sin necesidad de pelar el cable.
- Ofrecen gran facilidad y rapidez de instalación.
- Se utilizan en alumbrado público y derivaciones en baja tensión.
- Resistentes a condiciones ambientales severas.
- Ejemplos: Perforante alumbrado público, Perforante grande 35-150 mm
Diferencias clave entre conectores tipo cuña y perforantes
- ⚡ Tipo cuña: ideales para uniones permanentes de alta confiabilidad en media tensión.
- 🔧 Tipo perforante: recomendados para conexiones rápidas en baja tensión y alumbrado público.
- 🌦️ Ambos cuentan con resistencia mecánica y durabilidad frente a condiciones ambientales.
- 📌 La elección depende del nivel de tensión y de si se requiere una conexión permanente o temporal.
En resumen, los conectores tipo cuña ofrecen confiabilidad y baja resistencia eléctrica, mientras que los conectores perforantes destacan por su facilidad de instalación y versatilidad.
En JAPS Equipos Eléctricos contamos con ambas soluciones, además de conectores tipo H y herrajes eléctricos, asegurando la mejor opción para cada proyecto.
