Gobierno usará subsidios de energía para proyectos de comunidades energéticas en Colombia

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el 2025-07-03

Comunidades energéticas con recursos de subsidios

Créditos: Portafolio

Con plata de subsidios, electrificadoras públicas harán comunidades energéticas en Colombia

El Ministerio de Minas y Energía utilizará recursos originalmente destinados a subsidios de electricidad y gas para estratos 1, 2 y 3 en la ejecución de proyectos de comunidades energéticas. La medida genera debate por el creciente déficit presupuestal en subsidios, mientras se lanzan pilotos en Vichada, Arauca y la Costa Atlántica.

El proyecto de resolución del MinEnergía busca estructurar, implementar y operar soluciones tecnológicas en comunidades energéticas, priorizando zonas con acceso limitado al servicio eléctrico. Se contemplan inicialmente tres pilotos liderados por Air-e, Electrovichada y Enelar.

Para financiar estas iniciativas, el Gobierno habría destinado $1 billón provenientes de los fondos de subsidios de energía, según fuentes consultadas por Portafolio. No obstante, aún no se han asignado los recursos faltantes para el resto del año 2025, lo que genera una preocupación presupuestal crítica.

Déficit en subsidios de energía y gas

De acuerdo con José Camilo Manzur (Asocodis), el Gobierno utilizó los recursos del 2025 para saldar las deudas del 2024, dejando solo fondos para un trimestre del presente año. El déficit asciende a $2,7 billones para 2025, y se prevé una necesidad adicional de $3,7 billones para 2026.

Actualmente, de los $3,16 billones presupuestados, solo hay disponibles $975.000 millones, mientras que la necesidad trimestral mínima es de $1,2 billones.

¿Qué incluye el proyecto?

  • Precalificación de operadores de red públicos o mixtos con experiencia técnica, jurídica y financiera.
  • Implementación en Zonas No Interconectadas (ZNI) y Sistema Interconectado Nacional (SIN).
  • Uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) como solar y biomasa.
  • Meta de incluir 20.000 nuevos usuarios entre 2022 y 2026.
  • Evaluación de postulaciones por un comité especializado del Ministerio.

El cronograma de la convocatoria va del 27 de junio al 18 de julio de 2025, con la publicación del informe final y el listado de operadores precalificados.

Aunque las comunidades energéticas representan un paso clave hacia la transición energética en Colombia, el uso de recursos asignados a subsidios esenciales para estratos vulnerables genera interrogantes sobre la sostenibilidad financiera del programa y la equidad en el acceso al servicio público.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti


Conoce nuestros productos

Logo