
Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía
En el marco de la próxima Cumbre CELAC – Unión Europea en Santa Marta, Colombia busca consolidarse como líder regional en energías limpias y transición energética. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y el embajador de la Unión Europea en Colombia, Francois Roudié, ratificaron una agenda conjunta que incluye hidrógeno, interconexión eléctrica y cooperación regulatoria.
Durante la reunión en Bogotá, el embajador Roudié reiteró el interés de la Unión Europea y su banca de desarrollo en apoyar la modernización del sector energético colombiano. Entre los ejes clave se destacan el Plan 6GW Plus, la interconexión Colombia–Panamá y la creación de estándares conjuntos de certificación de hidrógeno, que fortalecerán la cooperación con los países europeos.
Asimismo, resaltó la importancia de la Cumbre CELAC – UE como escenario estratégico para impulsar inversiones, cooperación técnica y fortalecer los lazos políticos y económicos entre América Latina y Europa.
Áreas estratégicas de cooperación e inversión
- Interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá.
- Implementación del Plan 6GW Plus para energías renovables.
- Certificación conjunta de hidrógeno verde con la UE.
- Impulso a proyectos solares, eólicos y de almacenamiento en baterías.
- Agenda común en la Cumbre CELAC – UE de Santa Marta.
“En unos días, en Bruselas, arranca el Forum Global Gateway. Es crucial que la Unión Europea y Colombia estemos juntos para avanzar nuestros proyectos conjuntos hacia transición energética”, afirmó Francois Roudié, embajador de la UE en Colombia.
Por su parte, el ministro Edwin Palma destacó avances regulatorios que facilitan licencias abreviadas para proyectos solares y eólicos, además de la estructuración de normas para almacenamiento energético en baterías. Estas medidas buscan garantizar suministro renovable continuo y competitivo.
“Esta alianza con la Unión Europea nos permite aprovechar el potencial de Colombia y Latinoamérica para generar energías limpias, descarbonizar el norte global y combatir el cambio climático”, expresó Palma.
Con esta alianza, Colombia y la Unión Europea refuerzan su compromiso político y técnico para construir una hoja de ruta conjunta en transición energética, interconexión regional y sostenibilidad. La próxima Cumbre CELAC – UE en Santa Marta será la vitrina ideal para presentar avances y consolidar a Colombia como líder regional en energías limpias.