Colombia Solar: subsidios se transforman en paneles solares que reducen tarifas de energía

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Publicado el 2025-09-11

Colombia Solar convierte subsidios en paneles solares

Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía

Con el Decreto 0972 de 2025, el Gobierno Nacional lanzó el programa Colombia Solar, que transforma los subsidios eléctricos en paneles solares para los hogares más vulnerables. La iniciativa busca reducir las tarifas de energía hasta en un 40% y avanzar en la transición hacia fuentes limpias y sostenibles.

Este programa está dirigido a los estratos 1, 2 y 3, tanto en el Sistema Interconectado Nacional como en Zonas No Interconectadas. En lugar de subsidiar parcialmente el consumo eléctrico, los recursos se destinan a instalar sistemas solares de autogeneración que garantizan el consumo básico de subsistencia y reducen la dependencia de subsidios crecientes.

Se estima que los beneficiarios podrán ahorrar entre el 20% y el 40% en sus facturas de luz, dependiendo de la radiación solar y el tipo de instalación implementada. Esta medida fortalece la sostenibilidad del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI), que actualmente destina más de $4 billones anuales a subsidios eléctricos.

¿En qué consiste el programa Colombia Solar?

  • Sustitución progresiva de subsidios eléctricos por sistemas solares de autogeneración.
  • Acceso para usuarios de estratos 1, 2 y 3 en zonas interconectadas y no interconectadas.
  • Priorización y focalización de beneficiarios por parte del Ministerio de Minas y Energía.
  • Mayor independencia energética y reducción de emisiones de CO₂.
  • Impulso a la industria nacional de energías limpias y generación de empleo verde.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que “este decreto nos permite dar un giro histórico: dejar de gastar billones en subsidios que se evaporan cada mes, para invertir en soluciones permanentes que reducen la tarifa de los más pobres y hacen del sol un derecho al alcance de todos”.

La meta a mediano plazo es beneficiar a más de un millón de hogares, especialmente en la región Caribe y otras zonas vulnerables, democratizando el acceso a la energía limpia y garantizando tarifas más justas.

Actualmente, el 11,2% de la electricidad consumida en Colombia proviene de energías limpias, un salto significativo frente a menos del 2% hace cinco años. Este avance es resultado del Plan 6GW Plus, que proyecta que para 2027 las energías renovables representen hasta el 21% de la matriz energética nacional.

“Colombia avanza con paso firme en la transición energética. Más seguridad energética, menos emisiones y más oportunidades para las regiones son los resultados de esta transformación”, puntualizó el ministro Palma.

Con Colombia Solar, el país apuesta por un modelo energético más equitativo y sostenible, convirtiendo el sol en una fuente de progreso y justicia social para millones de familias.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo