Por primera vez en la historia, $8,3 billones para paneles solares en estratos 1, 2 y 3 | Programa Colombia Solar

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Publicado el: 2025-10-28

Categoria: Noticia Nacional

Programa Colombia Solar del Gobierno Nacional

Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía

En la conmemoración de los 70 años de CEDELCA, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional destinará $8,3 billones para instalar paneles solares en hogares de los estratos 1, 2 y 3, como parte del programa Colombia Solar. Esta histórica inversión busca reducir las tarifas eléctricas y promover la equidad energética.

El proyecto, respaldado por el CONPES 4158, se ejecutará entre 2026 y 2030, con el objetivo de llevar energía limpia, gratuita y digna a más de 1,3 millones de familias colombianas. La iniciativa forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la transición energética y reducir las tarifas del servicio eléctrico en los sectores más vulnerables.

“Por primera vez en la historia, hemos anunciado $8,3 billones para poner techos solares y brindar energía gratuita a los estratos 1, 2 y 3 en todo el país. Mientras gastamos cerca de $7 billones al año en subsidios, ahora destinaremos ocho billones en cinco años para transformar esos subsidios en paneles solares”, señaló el ministro Edwin Palma.

Impacto social y económico del programa Colombia Solar

El programa Colombia Solar busca reducir los costos del servicio eléctrico y aliviar el bolsillo de los hogares de menores ingresos, además de impulsar la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos relacionados con la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

Este esfuerzo se enmarca en una visión de desarrollo sostenible que promueve la economía verde, la formación técnica en energías limpias y el fortalecimiento de comunidades en zonas priorizadas, incluidas las de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Compromiso político con la transición energética

Durante el evento en Popayán, el ministro Palma destacó que este avance es resultado de la voluntad política del Gobierno del presidente Gustavo Petro para hacer realidad una transición energética justa y equitativa en todo el país.

“Existía una ley hace 11 años, pero nunca se había reglamentado. Hoy, gracias a una decisión política, los usuarios más pobres pueden ser generadores de su propia energía y pagar $0 en la factura, como ya lo estamos viendo en distintas regiones”, enfatizó el ministro.

Con el CONPES 4158 y el programa Colombia Solar, el Gobierno Nacional marca un precedente histórico en la democratización del acceso a la energía limpia. Esta apuesta no solo fortalece la sostenibilidad ambiental, sino que promueve inclusión social, empleo y bienestar en miles de hogares colombianos.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos