
Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía
Colombia Solar es la apuesta del Gobierno Nacional para transformar el modelo energético y llevar energía limpia a los territorios. Con el Decreto 0972 de 2025, los subsidios se convierten en paneles solares, permitiendo que hogares de estratos 1, 2 y 3 reduzcan sus facturas de energía entre un 20% y 40%.
Este programa del presidente Gustavo Petro busca garantizar una transición energética justa, beneficiando a miles de familias y pequeños negocios con acceso a energía solar, autogeneración y menores costos en sus recibos de luz.
Historias como las de don Rafael, tendero en La Guajira, o doña Ana, empresaria textil en Cali, reflejan cómo el programa ya está cambiando vidas al reducir gastos y generar excedentes de energía aprovechables.
Tres razones clave de Colombia Solar
- Impacto en tarifas: Ahorros del 20% al 40% en facturas para hogares de estratos 1, 2 y 3.
- Transición energética: En tres años Colombia pasó de menos del 2% a 11,2% de electricidad limpia.
- Nuevo modelo energético: Con el Decreto 0972 de 2025, se promueve la autogeneración y la democratización de la energía.
Según el ministro Edwin Palma, gracias al plan 6GW PLUS, el país podría alcanzar un 21% de energías limpias en 2027, lo que representa más seguridad energética, reducción de emisiones y oportunidades de desarrollo regional.
El Decreto 0972 marca un hito en la sustitución de subsidios tradicionales por sistemas solares de autogeneración, aplicables tanto en el Sistema Interconectado Nacional como en Zonas No Interconectadas.
Con Colombia Solar, el Gobierno del Cambio impulsa un modelo energético sostenible y justo que garantiza acceso, equidad y ahorro para millones de colombianos, consolidando al país como referente en la transición hacia energías renovables en América Latina.