Colombia reactiva exportaciones de energía hidroeléctrica tras recuperación de embalses
Publicado el 18 de julio de 2025 • Fuente: Portafolio

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció la reactivación de las exportaciones de energía generada por hidroeléctricas, tras confirmar que los embalses del país superaron el 82% de su capacidad. Esta medida había sido suspendida en 2024 por el bajo nivel hídrico causado por el fenómeno de El Niño, el cual llegó a reducir el nivel agregado por debajo del 30%.
Según la circular emitida, esta decisión se da tras un análisis riguroso del nivel actual de los embalses y del comportamiento climático esperado para los próximos meses. “El sistema eléctrico colombiano acaba de pasar su periodo de sequía más intenso, con embalses por debajo del 28%. Por eso se había restringido la exportación de electricidad proveniente de fuentes hídricas”, señaló el Ministerio.
Durante la suspensión, las exportaciones de energía se mantenían pero únicamente desde fuentes térmicas o excedentes no requeridos para abastecer la demanda nacional. Estas se despachaban siguiendo la regulación establecida por resoluciones como la CREG 004 de 2003 y CREG 025 de 1995.
Gracias a la recuperación hídrica, Colombia reanuda las exportaciones hacia países vecinos, entre ellos Ecuador, país que se ha beneficiado en momentos críticos de desabastecimiento. Esta política también contempla el uso de excedentes de autogeneración con combustibles líquidos, bajo los lineamientos del Ministerio.
En la actualidad, los embalses colombianos superan el 82.57% de su capacidad. Esta cifra es superior en más de 6% frente a la meta proyectada del 77.33% para esta temporada. Además, desde febrero de 2025, los aportes hídricos han superado el 120% del promedio histórico, lo que permite al Gobierno anticipar un panorama favorable sin riesgos de racionamiento en los próximos meses.
Esta decisión no solo fortalece la seguridad energética nacional, sino que también posiciona a Colombia como un proveedor estratégico de energía limpia en la región. La hidroenergía continúa siendo clave para la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).