Colombia: el país con la energía más cara para empresas en América Latina

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el 2025-08-29

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina

Foto tomada de: Portafolio

Un informe de Energy Master reveló que Colombia se consolidó como el país de América Latina donde las empresas pagan la energía más cara, superando a Perú, Chile, México e incluso a Estados Unidos.

Según el estudio, la tarifa promedio en Colombia alcanza los US$0,200 por kilovatio hora (kWh), mientras que en Perú es de US$0,175, en Chile US$0,148, en México US$0,132 y en Argentina US$0,095. Incluso, el país superó a EE.UU., donde el costo industrial ronda los US$0,130 por kWh.

El informe señala un viraje drástico: en 2015, Colombia era competitiva gracias a su matriz hídrica, pero en 2025 la dependencia de plantas térmicas y la falta de inversión en infraestructura de transmisión y energías renovables encarecieron las tarifas.

Comparación con otros países

  • Chile redujo tarifas de US$0,200 a US$0,148 gracias a su expansión solar y eólica.
  • Perú reporta US$0,175 kWh, con menor aumento en la última década.
  • México alcanzó US$0,132 kWh, manteniendo su competitividad industrial.
  • EE.UU. se mantiene en US$0,130 kWh, por debajo de Colombia.
  • En Colombia, la tarifa creció 68% en diez años, pasando de US$465 a US$780 en moneda local.

Alejandro Ramírez, CEO de Energy Master, advirtió: “La energía se convirtió en el nuevo impuesto silencioso de la competitividad. Quien no lo entienda, quedará fuera del mapa de inversión”.

Entre los factores principales se destacan la alta dependencia de plantas térmicas, la volatilidad climática y la necesidad creciente de importar gas, lo que eleva los costos y pone en riesgo la seguridad energética del país.

El informe advierte que, si no se toman medidas, Colombia podría enfrentar un desabastecimiento energético, afectando la competitividad industrial y la atracción de inversión extranjera.

Hoy, una empresa en Medellín, Cali o Bogotá paga hasta 35% más por energía que un competidor en Santiago de Chile, y casi 50% más que una industria en Norteamérica. La brecha energética se convierte en un desafío urgente para la competitividad y el futuro económico de Colombia.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo